Fumar dentro del coche no está prohibido por ley en España, pero eso no significa que no pueda costarte una sanción. La Dirección General de Tráfico (DGT) puede imponer multas de hasta 200 euros si considera que fumar al volante pone en riesgo la seguridad vial.
En los últimos años, la DGT ha reforzado su postura respecto a las distracciones al volante, y fumar es una de las más frecuentes. En comunidades autónomas como Madrid, Cataluña o Andalucía, agentes de tráfico ya han multado a conductores por manipular cigarrillos o arrojar colillas por la ventanilla.
Multa de la DGT: cuándo fumar dentro del coche se convierte en infracción
La DGT no multa por fumar en sí, pero sí cuando esta acción afecta la capacidad de conducción. Basándose en el artículo 18 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos, el campo de visión y una atención constante. Si fumar compromete cualquiera de estos tres aspectos, puede derivar en una sanción económica.
En qué escenarios fumar dentro del coche puede generar una multa
- Distraerse al encender el cigarro o manipularlo, lo que obliga al conductor a apartar la vista y las manos del volante. La DGT calcula que encender un cigarrillo puede llevar más de 4 segundos, tiempo suficiente para recorrer más de 100 metros sin control real del vehículo.
- Generar humo que reduzca la visibilidad interior del coche, especialmente en espacios pequeños o mal ventilados.
- Tirar la colilla por la ventanilla, una práctica muy extendida pero extremadamente peligrosa. Según el Ministerio de Medio Ambiente, el 3% de los incendios forestales en España son provocados por colillas arrojadas desde vehículos en marcha. Esta acción es una infracción grave y puede conllevar una multa de hasta 500 euros y la pérdida de 6 puntos del carné.
La DGT insiste en que estas sanciones no dependen del hecho de fumar en sí, sino de cómo esta acción impacta en la seguridad vial y en el entorno.
Fumar en el coche con menores: ¿puede sancionarte la DGT?
A día de hoy, fumar en presencia de menores o embarazadas dentro del coche no es sancionable por la DGT. Aunque esta práctica genera un amplio rechazo social y está en el punto de mira de las autoridades sanitarias, sigue siendo legal por tratarse de un espacio privado.
De hecho, la prohibición que planteaba el Ministerio de Sanidad en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo fue finalmente eliminada del borrador presentado el año pasado.
Sin embargo, diversas asociaciones médicas y expertos en salud pública continúan presionando para que esta situación cambie. Aunque no hay multa directa por fumar en estas condiciones, las campañas de concienciación son cada vez más frecuentes y podrían abrir paso a una reforma normativa en el futuro. Por ahora, se trata de una cuestión de responsabilidad más que de legalidad.