En esta noticia

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este viernes una auditoría internacional independiente para esclarecer el apagón que afectó a gran parte de la península el lunes pasado.

En una intervención desde la sede del 112 en Galicia, acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de ocultar información y de actuar con negligencia frente a lo que calificó como "una emergencia nacional de primer orden".

Feijóo criticó duramente la gestión de la crisis eléctrica, afirmando que el Ejecutivo ha dejado pasar cuatro días sin brindar explicaciones claras. Según dijo, la falta de comunicación y la aparente descoordinación entre el Estado y las comunidades autónomas revelan una incapacidad preocupante que deja a España "en ridículo ante la comunidad internacional".

¿Por qué pide Feijóo una auditoría internacional?

El líder del PP considera que la magnitud del apagón exige una investigación técnica e imparcial que no dependa de organismos nacionales. Para Feijóo, confiar solo en las explicaciones del Gobierno sería irresponsable, especialmente cuando, según sus palabras, "ni siquiera se declaró de oficio una emergencia nacional".

Por eso, propuso la intervención de entidades internacionales para establecer responsabilidades y evitar futuras fallas estructurales en el sistema energético.

Además, criticó que Red Eléctrica, empresa encargada de gestionar la red de transporte, haya sido tratada como si fuera completamente privada, cuando el Estado mantiene una participación del 20%.

En ese sentido, subrayó "Considerarla un operador privado en estas circunstancias es una temeridad. El Gobierno debe asumir que tiene responsabilidades directas sobre lo que pasó". Denunciando que "la negligencia y la incompetencia aumentan conforme se conoce más información".

¿Cómo respondió el Gobierno y qué tensiones generó?

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, defendió la prudencia del Ejecutivo, afirmando que no se improvisarán versiones sobre lo ocurrido, en contraste con anteriores gobiernos del PP que, según dijo, incurrieron en ocultamientos.

Feijóo, por su parte, rechazó estas acusaciones y respondió que el Ejecutivo actual está "desnortado" y "en una situación agónica", por lo que opta por culpar a la oposición.

Las diferencias también se hicieron evidentes en la coordinación con los gobiernos autonómicos. Feijóo cuestionó que haya sido él, como líder de la oposición, quien tuviera que participar en una videoconferencia con ellos mientras el presidente Sánchez permanecía ausente.

A su lado, el presidente gallego Alfonso Rueda reconoció que, una vez declarada la emergencia de nivel 3, hubo colaboración institucional, pero criticó que cada comunidad tuviera que definir por su cuenta si la situación merecía ser tratada como emergencia nacional.