En esta noticia

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, informó que la fabricante canadiense Derma Sciences ha notificado fallos en el envasado de varios productos MediHoney.

Entre los problemas detectados figuran un sellado inadecuado de los envases de barrera estéril, la falta de protección adecuada durante el transporte y defectos en el tapón de rosca del tubo.

La alerta afecta directamente a los pacientes que utilizan estos productos para tratar heridas y quemaduras, ya que la pérdida de esterilidad implica un riesgo de infección. Según detalló la AEMPS, "el uso de un producto no estéril podría implicar un riesgo de infección para el paciente".

En España, la empresa distribuidora PRIM S.A., con sede en Madrid, ha comenzado a emitir notas de aviso dirigidas a farmacias, profesionales sanitarios y distribuidores para informar sobre las acciones necesarias.

Exigen retirar estos productos de una famosa marca para curar heridas y quemaduras por alto riesgo a infección

La retirada incluye distintos formatos de productos para el tratamiento de heridas agudas, crónicas y quemaduras. Estos son los lotes señalados:

  • Gel para heridas Medihoney, referencias 391 y 395
  • Miel médica Medihoney, referencia 398
  • Hidrogel Medihoney, referencias 780, 781, 782 y 783
  • Apósito estéril para quemaduras Medihoney Hcs, referencias 784 y 785
  • Medihoney Hcs, referencia 787
  • Lámina de gel Medihoney, referencia 799

Recomendaciones de la AEMPS para el retiro ordenado del mercado

La AEMPS ha difundido instrucciones específicas para cada grupo implicado en la distribución y uso de los productos:

  • Pacientes: "En caso de que tenga productos MediHoney para heridas y quemaduras en casa, deje de utilizarlos y deséchelos" . En caso de necesitar continuar un tratamiento, se aconseja consultar de inmediato con un profesional sanitario.

  • Profesionales sanitarios: deben revisar su inventario, poner en cuarentena cualquier unidad afectada y notificar posibles incidentes a través del portal NotificaPS.

  • Farmacias: no deben dispensar los productos retirados y deben contactar con sus distribuidores para proceder a la devolución.

  • Distribuidores: deben detener la distribución, aislar el stock afectado e informar a las farmacias sobre la retirada.

Seguridad en productos sanitarios

La alerta, catalogada como Referencia PS, 48/2025, resalta la importancia de los controles de calidad en productos médicos que se utilizan en tratamientos tan delicados como heridas abiertas o quemaduras.

Con esta medida, las autoridades sanitarias buscan prevenir posibles infecciones que podrían poner en riesgo la salud de los pacientes.