

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta que pone en jaque a quienes usan productos cosméticos para mejorar la apariencia de sus pestañas.
Esta notificación afecta directamente a un gel destinado a retirar extensiones, muy utilizado en centros profesionales de belleza conocido comercialmente como Noa Nox Gel Remover.
Según indica la alerta, las autoridades sanitarias han detectado que el producto cosmético podría ocasionar problemas graves en los ojos debido a sus características, obligando a su inmediata retirada del mercado.

Por qué se ordenó retirar este producto
El principal problema del Noa Nox Gel Remover es que, por su composición química, existe un riesgo considerable de entrar en contacto con los ojos durante su uso, especialmente porque se aplica en zonas extremadamente sensibles como la línea de las pestañas.
La AEMPS subraya que, aunque el gel está destinado a un uso profesional, no se puede garantizar que este no afecte a los usuarios finales debido a la proximidad al área ocular.
De acuerdo con el Reglamento Europeo sobre productos cosméticos (CE nº 1223/2009), los cosméticos comercializados deben ser seguros para la salud humana bajo condiciones normales de uso. En este caso, la imposibilidad de asegurar la inocuidad del producto ha motivado su retirada inmediata, así como la recuperación de las unidades ya vendidas.
Qué hacer si se tiene este producto en casa
En caso de tener en casa el Noa Nox Gel Remover, la AEMPS recomienda no utilizarlo bajo ninguna circunstancia. Se deberá devolver cuanto antes al punto de venta donde se adquirió o contactar directamente con la empresa fabricante para gestionar la devolución.

Todos los puntos de venta, ya sean centros de belleza o tiendas especializadas, han recibido la orden de revisar inmediatamente su stock. Si disponen de unidades del producto, deben retirarlas de inmediato y contactar con la empresa responsable para su devolución.
Este caso pone de manifiesto la importancia de un control exhaustivo y riguroso sobre los productos cosméticos. Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de realizar continuas evaluaciones sobre los artículos que están al alcance del consumidor para evitar riesgos.
Desde la AEMPS advierten a los consumidores que, antes de adquirir productos cosméticos, es crucial informarse adecuadamente sobre sus componentes, precauciones y posibles efectos adversos. La seguridad debe primar siempre sobre cualquier resultado estético inmediato.















