En esta noticia

Para quienes buscan realizar una escapada y desean explorar un nuevo destino, que combine historia, con arquitectura y paisajes, España ofrece múltiples opciones.

Sin embargo, hay un pueblo medievalque destaca por su historia, que se hace presente en las fachadas, los monumentos y el entorno natural. Por esos motivos, le ofrece al visitante una experiencia semejante a la de viajar a otra época.

Se trata de Berlanga de Duero: una localidad en la provincia de Soria. Rodeada de paisajes típicos de la meseta castellana, su ambiente tranquilo y rural la convierte en un destino ideal para explorar.

Berlanga de Duero: cuál es la historia del pueblito medieval

Berlanga de Duero tiene sus raíces en la época celtíbera y romana, aunque su auge llegó durante la Edad Media. En esta etapa, debido a su ubicación estratégica, se convirtió en un enclave defensivo de gran importancia durante la Reconquista.

Posteriormente, en el Renacimiento, la villa vivió un periodo de esplendor que dejó su huella en su arquitectura monumental. Además, debido a que se ubica en un territorio fronterizo, dio lugar a diversas batallas y reconquistas.

Asimismo, se organizan procesiones, actividades culturales y eventos tradicionales que muestran el carácter acogedor de sus habitantes y destacan la esencia de Castilla.

Berlanga de Duero: qué hacer y qué visitar en la localidad

Castillo de Berlanga

Dominando el pueblo desde una colina, esta fortaleza es un impresionante ejemplo de arquitectura militar del siglo XV. Su origen se remonta a una construcción musulmana, pero fue transformada por los Duques de Frías en una robusta fortaleza renacentista. Desde sus murallas, se obtienen vistas espectaculares de la villa y los alrededores.

Iglesia de Santa María del Mercado

Esta iglesia renacentista, construida en el siglo XVI, es una de las joyas arquitectónicas de Berlanga. En su interior destaca un impresionante retablo mayor, obra de Juan de Juni, uno de los grandes escultores renacentistas españoles.

Murallas Medievales

Berlanga conserva restos de sus antiguas murallas, que datan del siglo XII. Estas estructuras defensivas, junto con las puertas que aún se mantienen, son un recordatorio del papel estratégico que desempeñó la villa en el pasado.

Palacio de los Marqueses de Berlanga

Este edificio renacentista es otro testimonio del esplendor histórico de la localidad. Aunque en estado ruinoso, su fachada y los detalles arquitectónicos que se conservan evocan su antiguo esplendor.

Ermita de Nuestra Señora de las Torres

Situada a las afueras del pueblo, esta ermita se encuentra en un enclave natural privilegiado y es un lugar de peregrinación local.

Naturaleza y Entorno

El entorno natural de Berlanga es igualmente cautivador. A pocos kilómetros se encuentra el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, un impresionante paisaje de desfiladeros y bosques que es ideal para el senderismo y la observación de fauna. También destacan las llanuras y riberas del río Duero, que ofrecen tranquilidad y belleza.

Gastronomía

La gastronomía local refleja la tradición soriana, con platos como el cordero asado, las migas castellanas y productos como la mantequilla y los torreznos. También es típico disfrutar de los vinos de la región y de postres caseros como las rosquillas.

Festividades y Tradiciones

Las fiestas patronales en honor a San Isidro, celebradas en mayo, y las de San Mateo, en septiembre, son momentos destacados en la vida de Berlanga.