En esta noticia

Un médico e investigador de la Universidad de Harvard, el doctor William Li, ha identificado a la Akkermansia, una bacteria intestinal clave para la longevidad de los seres humanos. Su desarrollo está directamente asociado al consumo de ciertos superalimentos, entre ellos la granada.

Li participó en un estudio sobre el microbioma de personas centenarias en Italia, donde hallaron un patrón común en la flora intestinal de quienes superaban los 100 años. De ese análisis surgió la lista de las cuatro bacterias más relacionadas con la longevidad las llamó "los 4 jinetes de la longevidad".

El superalimento clave para la longevidad: lo descubierto por el doctor William Li de Harvard

El doctor William Li, médico investigador formado en la Universidad de Harvard, ha identificado a la Akkermansia muciniphila como una de las bacterias intestinales más decisivas en el proceso de envejecimiento saludable.

Según explica, esta bacteria está relacionada con múltiples beneficios: "Reduce la inflamación, mejora la salud metabólica, combate el cáncer y probablemente desempeñe un papel en la salud cerebral y la cognición", afirma en el podcast del especialista en salud Dhru Purohit.

Entre los alimentos que favorecen su crecimiento, destaca especialmente un superalimento, la granada. Este fruto, ampliamente consumido en países del Mediterráneo, posee compuestos bioactivos que estimulan la proliferación de Akkermansia en el intestino.

Junto a la granada, Li señala otros productos que actúan del mismo modo, como los arándanos deshidratados, las uvas, el pimentón picante, las frambuesas negras y el vinagre negro chino tradicional en platos como el dim sum.

Este enfoque nutricional se basa en una idea central: alimentar a las bacterias intestinales correctas puede mejorar significativamente la calidad y la duración de vida. Para Li, incorporar estos superalimentos en la dieta no es una moda, sino una estrategia respaldada por la ciencia que se traduce en salud a largo plazo.

Cómo alimentar a los "4 jinetes de la longevidad" a través de la dieta

El enfoque del doctor William Li parte de una idea clara: el microbioma intestinal cambia constantemente según lo que comemos. Por eso, potenciar a las cuatro bacterias asociadas con una mayor longevidad Akkermansia, Odoribacter, Oscillibacter y Christensenella es posible con una selección específica de alimentos.

A continuación, una guía práctica para incluir estos superalimentos en el día a día:

  • Akkermansia: granadas, arándanos deshidratados, frambuesas negras, uvas, pimentón picante, vinagre negro chino, té verde, pistachos y cacao puro.
  • Odoribacter: almendras, kale, espinacas, avena, semillas de lino, frijoles negros.
  • Oscillibacter: plátano verde, ajo, cebolla, miso, tempeh.
  • Christensenella: arroz cocido y refrigerado, patatas frías recalentadas (almidón resistente).