

La muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril, tras la Pascua y a los 88 años ha conmocionado al mundo y ha tenido un impacto institucional inmediato en España. El Ejecutivo de Pedro Sánchez decretó tres días de luto oficial como muestra de respeto hacia quien definieron como "un gran papa" y "un hombre bueno", cuya labor estuvo marcada por el compromiso con los más vulnerables y una visión reformista de la Iglesia católica.
El anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa. "Lamentamos la muerte de un hombre bueno y de un gran papa", expresó el ministro, quien destacó que el pontificado de Francisco impulsó "un camino que la Iglesia debe continuar", al servicio de la paz, el diálogo, la igualdad y la dignidad humana.
Bolaños también subrayó que el papa argentino "dedicó su vida a los débiles, a los que no tienen nada, a los que lo necesitan todo", con una acción pastoral centrada en la justicia social, el cuidado del medioambiente y los derechos de los más olvidados. "El legado humanista, solidario y reformador del papa Francisco perdurará para siempre", afirmó.

¿Qué significa el luto nacional y cómo afecta a los servicios?
En situaciones de duelo oficial, como el actual por la muerte del papa Francisco, el Gobierno establece un periodo de días en los que se suspende la celebración de actos festivos y las banderas ondean a media asta en los edificios públicos, tanto exteriores como interiores. En estos últimos casos, además, las banderas deben llevar un crespón negro en señal de luto.
A pesar de la relevancia del momento, el luto nacional no conlleva el cierre de escuelas, bancos ni servicios públicos, a menos que se establezca explícitamente en un Real Decreto, lo cual no ha ocurrido en este caso. Las actividades en colegios y entidades bancarias continúan con normalidad, aunque es probable que se suspendan actos institucionales o culturales programados en estos días.
¿Qué impacto tiene este gesto en la relación Iglesia-Estado?
La declaración de luto nacional es una señal clara del vínculo institucional que mantiene España con la Iglesia católica y del reconocimiento al papel del papa Francisco en la esfera pública internacional. "Nos quería y nosotros le queríamos a él y a lo que ha significado su papado", dijo Bolaños, resaltando que Francisco conocía bien la realidad española y había mostrado siempre cercanía con el país.
A lo largo de su pontificado, Francisco recibió a varias autoridades del Gobierno español, y sus intervenciones fueron bien recibidas en distintos sectores sociales por su tono inclusivo y su defensa de causas como la protección del planeta, la justicia económica y la acogida a migrantes. "Fue un papa activo en la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional", añadió el ministro.
¿Cuál es el protocolo tras la muerte de Papa?
Con la muerte del papa Francisco, se inicia el periodo conocido como Sede Vacante, durante el cual la Iglesia católica se prepara para la elección de un nuevo pontífice. Mientras tanto, el camarlengo, el cardenalKevin Joseph Farrel, queda a cargo de las funciones administrativas y de organización del próximo cónclave.
La Santa Sede ha confirmado que la muerte se produjo a las 7:35 horas de este lunes en la residencia papal de la Casa Santa Marta, tras una convalecencia de más de un mes por una neumonía bilateral. El domingo anterior, el papa apareció brevemente en el balcón de la Basílica de San Pedro para dar la bendición Urbi et Orbi, en lo que ahora se interpreta como su último adiós público.














