El colágeno es una proteína estructural esencial para la piel y las articulaciones. Aunque comúnmente se asocia con aspectos estéticos, su función es mucho más amplia, ya que actúa como un componente central del organismo, protegiendo los huesos y proporcionando elasticidad a los tejidos.
Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, "el colágeno dota al cartílago articular de resistencia ante las presiones que se generan al mover nuestras articulaciones. Además, proporciona elasticidad y resistencia a los tendones durante los estiramientos que ocurren en la actividad muscular y ósea".
Una excelente manera de incorporar esta proteína es a través de un caldo de huesos de res. Esta comida tradicional es recomendada por expertos, quienes afirman que "preserva la elasticidad de la piel y le proporciona firmeza". Asimismo, "contribuye a retrasar la aparición de arrugas y flacidez".
Beneficios para la salud del caldo de huesos de res
El caldo de huesos se presenta como una valiosa herramienta para combatir la fragilidad articular, además de ser eficaz en la reducción del dolor y la inflamación. Este nutritivo preparado también contribuye al fortalecimiento del cabello y las uñas, al tiempo que mejora notablemente el aspecto general de la piel.
Una porción diaria de este caldo proporciona una rica fuente de calcio, magnesio, cobre, hierro, manganeso, fósforo, potasio, sodio y zinc. Una forma recomendable de incorporarlo a la dieta es durante la cena, ya sea como entrante o como plato principal, especialmente si se le añaden verduras y algún tipo de carbohidrato.
Cómo hacer caldo de huesos de res en casa
Ingredientes
- Hueso de ternera
- Agua en abundancia
- Sal al gusto
- Pimienta negra
- Hojas de laurel frescas