En esta noticia

En España, el Ejecutivo solo fija 14 días festivos en el país, de los cuales 12 son de carácter nacional y dos son seleccionados por las regiones autonómicas. No obstante, hay otras celebraciones en el país que conmemoran eventos significativos.

En el transcurso del domingo, 20 de julio de 2025, la población de España celebra la Día Mundial del Ajedrez, considerado día no festivo, para mantener viva la memoria histórica del país.

¿Qué se celebra el domingo 20 de julio?

El Día Mundial del Ajedrez se celebra el 20 de julio para conmemorar la creación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en 1924. Esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, reconociendo la importancia del ajedrez como un juego que trasciende fronteras y culturas.

Además de celebrar el juego en sí, esta fecha rinde homenaje a la contribución del ajedrez en la promoción de valores como la educación, la paz y la inclusión social. Se reconoce su papel en el desarrollo sostenible y en la cooperación a nivel global, destacando su capacidad para unir a las personas a través de la estrategia y la táctica.

El ajedrez también está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, fomentando la educación y la igualdad de género, así como el empoderamiento de niñas y mujeres. Así, el Día Mundial del Ajedrez se convierte en una celebración de su impacto positivo en la sociedad.

¿Cómo celebrar Día Mundial del Ajedrez?

Para celebrar el Día Mundial del Ajedrez el 20 de julio, se pueden organizar torneos locales en escuelas, centros comunitarios o clubes de ajedrez, donde jugadores de todas las edades y niveles puedan participar y disfrutar del juego. Además, se pueden realizar talleres y charlas sobre la historia del ajedrez y su impacto en la educación y la sociedad, promoviendo así la inclusión y la cooperación entre los participantes.

Otra forma de conmemorar esta festividad es a través de la proyección de películas y documentales relacionados con el ajedrez, como "Gambito de Dama" o "La Reina de Katwe", que inspiren a nuevos jugadores y resalten la importancia del ajedrez en la cultura. También se pueden compartir partidas famosas y estrategias en redes sociales, fomentando el interés y la práctica del juego en la comunidad.