En España, el Gobierno establece 14 días de fiesta en todo el territorio, de los cuales 12 son feriados de carácter nacional y dos son designados por las comunidades autónomas. Sin embargo, existen otras festividades en el calendario en los que se recuerdan acontecimientos importantes.
Entre dichas festividades se encuentra El Día de las Escritoras, un día no festivo que se celebra cada martes, 14 de octubre de 2025 para mantener viva la historia de España.
¿Qué se celebra el martes 14 de octubre?
El Día de las Escritoras se celebra cada año en España el lunes más cercano al 15 de octubre, en conmemoración de Teresa de Jesús. Esta efeméride, impulsada por la Biblioteca Nacional de España y otras organizaciones, busca reivindicar el legado cultural de las escritoras hispanas e hispanoamericanas desde su creación en 2016.
Este evento ha evolucionado para convertirse en una plataforma que resalta la contribución literaria de las mujeres, rindiendo homenaje a un tema específico en cada edición. Este año, el lema "El placer, la alegría y la risa de las mujeres" invita a explorar aspectos de la escritura femenina que a menudo son ignorados, promoviendo la recuperación de las voces de las escritoras.
Además de la lectura de textos, el Día de las Escritoras fomenta el diálogo y la colaboración entre mujeres de diferentes ámbitos, construyendo puentes entre la literatura y otros sectores. La Biblioteca Nacional de España invita a bibliotecas y centros culturales a unirse a esta celebración, demostrando que las voces de las mujeres trascienden fronteras y barreras geográficas.
¿Cómo celebrar el Día de las Escritoras?
Para celebrar el Día de las Escritoras, se pueden organizar lecturas públicas de obras escritas por autoras hispanas e hispanoamericanas, destacando tanto a escritoras reconocidas como a aquellas que merecen mayor visibilidad. Estas lecturas pueden llevarse a cabo en bibliotecas, centros culturales y espacios comunitarios, creando un ambiente de diálogo y reflexión sobre la contribución literaria de las mujeres.
Además, se pueden realizar talleres y mesas redondas que fomenten la colaboración entre mujeres de diferentes disciplinas, permitiendo que compartan sus experiencias y perspectivas. Al integrar la literatura con otros ámbitos, se construyen puentes que enriquecen la celebración y promueven el empoderamiento femenino, haciendo eco del lema del evento y resaltando la alegría y la risa en la escritura de las mujeres.