Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, vuelve a estar en el centro de la polémica tras la difusión de un video en el que se le ve balanceando cucharas durante una cena en Mar-a-Lago.
El clip, que rápidamente se volvió viral, ha generado especulaciones sobre su estado mental y posibles consumos de sustancias. Musk ha negado rotundamente estar bajo los efectos de drogas, pero el debate sobre su comportamiento y su papel en la política estadounidense continúa creciendo.
Video viral de Musk reabre teorías sobre drogas y poder
El video, grabado en marzo durante una cena en Mar-a-Lago, muestra a Musk balanceando cucharas de manera inusual, lo que ha llevado a muchos a cuestionar su estado en ese momento.
Las redes sociales se inundaron de comentarios y teorías, algunos sugiriendo que estaba bajo los efectos de ketamina. Musk respondió en X (anteriormente Twitter): "No estoy [drogado con] ketamina, por Dios".
La controversia se intensificó cuando TheNew York Timespublicó un informe alegando que Musk había abusado de ketamina y otras sustancias durante su tiempo como asesor en la administración de Donald Trump.
El informe también mencionaba problemas de salud relacionados con este supuesto consumo. Musk desestimó las acusaciones, calificando al periódico de poco confiable y evitando responder directamente a las preguntas sobre el tema durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Críticas, defensas y preocupación por la salud de Musk
Las reacciones al video y las acusaciones han sido mixtas. Mientras algunos defienden a Musk, argumentando que su comportamiento es simplemente excéntrico, otros expresan preocupaciones sobre su influencia en la política y la economía.
El presentador de Fox News, Howard Kurtz, criticó a Musk por evitar responder a las preguntas sobre el informe del New York Times, calificando su actitud como una "clara evasión".
Por otro lado, la colaboradora de Fox News, Toni Lahren, defendió a Musk, sugiriendo que las acusaciones eran un intento de desacreditarlo debido a sus inclinaciones políticas. "Incluso si Musk estuviera tomando drogas recreativas, eso no afecta a los estadounidenses comunes", afirmó Lahren.