En esta noticia

El mercado laboral exige cada vez más formación. En este contexto, los gobiernos autonómicos se esfuerzan por apoyar a los jóvenes en paro. La Comunidad de Madrid ha lanzado una iniciativa económica pensada para impulsar el futuro de miles de personas.

Desde julio de 2024, Isabel Díaz Ayuso incluyó en el Plan de Empleo Joven ayudas directas para mejorar la empleabilidad a través de formación. Ahora, el programa se activa con fuerza, ofreciendo hasta 1500 euros para quienes cumplan el requisito fundamental.

Quién puede acceder a esta ayuda de 1500 euros

La ayuda está dirigida a jóvenes desempleados de entre 18 y 29 año que estén empadronados en la Comunidad de Madrid y cuenten con una renta familiar baja.

Se consideran ingresos bajos quienes no superen las 3 veces el IPREM (1800 euros/mes, 21.600euros/año en 12 pagas, o 25.200 euros en 14 pagas).

El solicitante deberá matricularse en un curso formativo de al menos 10 horas, que no esté etiquetado como jornada, congreso, práctica o similar. Y sólo se podrá presentar una ayuda por persona y año.

Las solicitudes se tramitarán digitalmente -a través de la Cuenta Digital regional o la Sede Electrónica- después de publicarse la orden en el BOCM. Una vez finalizado el curso y tras superar un proceso de orientación en la oficina de empleo, el interesado presentará el certificado y recibirá los cheques o bonos con los 1500 euros.

Cuáles son los plazos y condiciones de esta ayuda

La convocatoria suma 9 millones de euros para los años 2025 y 2026, dentro de un presupuesto global de 200 millones dedicado al Plan de Empleo Joven. El plazo de solicitud se activará tras la publicación en el BOCM.

El requisito esencial es que el curso se inicie y se complete dentro del plazo de un mes desde la matrícula o reserva de plaza. Esta exigencia busca que la formación sea rápida, práctica y útil para la inserción laboral.

Cuáles son los límites de cobertura de esta ayuda

La subvención se entrega en forma de cheque o bono, lo que permite cubrir total o parcialmente los costes del curso elegido, siempre y cuando esté homologado y aprobado por las oficinas de empleo correspondientes.

El pago se realizará únicamente tras presentar el certificado de finalización con éxito, lo que otorga un incentivo directo al interés en completar la formación.

También es indispensable haber realizado previamente una sesión de orientación laboral en la oficina de empleo, para seleccionar cursos alineados con el perfil profesional del solicitante y potenciar sus oportunidades de inserción en el mercado laboral.

Por qué esta ayuda es importante

Este tipo de incentivos persigue dos objetivos principales: fomentar la formación de jóvenes en desempleo y dotarlos de herramientas reales para encontrar trabajo.

En un contexto donde el desempleo juvenil supera el 20% en algunas regiones, este tipo de incentivos persigue dos objetivos principales: fomentar la formación de jóvenes en desempleo y dotarlos de herramientas reales para encontrar trabajo.

Al limitarse a una ayuda por persona anualmente, se busca evitar abusos e incentivar una toma de decisiones responsable ante la inversión formativa. A su vez, condicionar la ayuda a cursos breves permite una respuesta rápida y eficiente a las necesidades del mercado.