El Cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco comenzará este miércoles, 7 de mayo, a las 16.30 hora local de Roma. En ese horario, los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para una de las ceremonias más importantes del Vaticano, la cual definirá el futuro de la Iglesia Católica.
En esta elección, 133 cardenales tienen derecho al voto y solo aquellos menores de 80 años pueden participar en la votación. Tras una serie de estrictas medidas de aislamiento para garantizar la confidencialidad de las votaciones, los cardenales estarán bajo disciplina rigurosa, sin acceso a dispositivos electrónicos ni comunicación con el exterior.
La fumata blanca que saldrá de la Capilla Sixtina cuando se logre la elección del nuevo Papa será el símbolo que marque el fin del Cónclave y la elección de un nuevo pontífice.
¿Quiénes son los cardenales favoritos para suceder al papa Francisco?
Entre los 133 cardenales, hay algunos nombres que se manejan como favoritos para suceder a Francisco. Según el medio italiano Corriere Della Sera, se destacan cuatro figuras clave dentro de la Iglesia Católica.
Pietro Parolin
Con 70 años, Pietro Parolin es el actual secretario de Estado del Vaticano y uno de los nombres más mencionados para consagrarse como sumo pontífice.
Su amplia trayectoria en la diplomacia vaticana lo ha colocado en una posición privilegiada. Parolin fue uno de los impulsores del acuerdo entre el Vaticano y China sobre la nominación de obispos, lo que le ha dado una proyección global.
Con una sólida experiencia en la gestión eclesiástica y su enfoque en los problemas internacionales, lo colocan como uno de los principales candidatos. A su vez, Parolin es visto como un hombre pragmático y resolutivo, que conoce los mecanismos del Vaticano y mantuvo una estrecha relación con el papa Francisco.
Luis Antonio Tagle
Luis Antonio Tagle tiene 67 años y es el arzobispo de Manila. Es uno de los favoritos en Asia y uno de los líderes más carismáticos de la Iglesia Católica. Tagle mantiene un enfoque pastoral cercano a los más necesitados y un profundo conocimiento del mundo asiático, lo que lo ha hecho querido en su país natal y en el Vaticano.
El Arzobispo de Manila ha demostrado un compromiso constante con los valores promovidos por Francisco, como la inclusión, la justicia social y el enfoque hacia los más pobres. Su enfoque lo ha consolidado como una figura central dentro de los sectores más progresistas del Cónclave.
Pierbattista Pizzaballa
El patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, de 60 años, se destaca por su labor de promoción del diálogo interreligioso y la paz, sobre todo en la Tierra Santa. Se ha convertido en un líder natural dentro de la Iglesia Católica gracias a su capacidad de conectar con diferentes culturas y religiones.
Pizzaballa es considerado como un candidato de peso, que podría continuar el trabajo iniciado por Francisco en temas de diálogo y reconciliación internacional. Su formación en los estudios bíblicos y una sólida carrera eclesiástica para su edad lo conforman como un sólido candidato.
Matteo Maria Zuppi
Matteo Maria Zuppi tiene 69 años, es el arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se ha ganado su reputación dentro de la Iglesia por su trabajo con la Comunidad de Sant'Egidio y por sus posturas firmes en temas de pobreza y migración.
Mantiene una afinidad con la línea progresista del pontificado de Francisco y su cercanía a los temas sociales lo convierten en un candidato sólido para quienes desean continuar con la labor de Bergoglio.
¿Quién será el próximo papa?
Más allá de los favoritos, existe una serie de cardenales con probabilidades más inciertas que han tomado peso en la discusión pública. Aunque los favoritos son las opciones más mencionadas, existe siempre la posibilidad de sorpresas en el Cónclave.
Algunos cardenales menos conocidos podrían aprovechar la coyuntura para presentar una alternativa a los nombres ya establecidos son:
Péter Erd
El cardenal húngaro Péter Erd, de 73 años, es una figura conservadora. Es el arzobispo de Esztergom-Budapest y ha sido un firme defensor de los valores tradicionales de la Iglesia. Mantiene posiciones conservadoras sobre temas éticos y sociales.
Si bien es un candidato más polarizante, su experiencia y sus posturas claras lo hacen un contendiente serio para los sectores más conservadores del Cónclave.
Robert Sarah
El cardenal africano Robert Sarah es uno de nombres los más populares en redes sociales por su ideología conservadora y sus fuertes tendencias tradicionales. Se mantiene como un fuerte crítico del papado de Francisco y podría ser el primer papa negro de la historia.
Tiene 79 años, con lo cual su edad podría ser un factor determinante en su contra, pero es una de las figuras centrales de los sectores conservadores que anhelan una Iglesia Católica centrada en la doctrina, la liturgia tradicional y la disciplina.