El Gobierno de España ha decidido extender los plazos para la obtención de la ciudadanía a través de la Ley de Memoria Democrática, comúnmente conocida como ley de nietos. Esta modificación, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en noviembre de 2024, representa un avance significativo para aquellos que están en proceso de solicitar la nacionalidad española.
En particular, se modifica la Instrucción de 25 de octubre de 2022, que regula el derecho de opción a la nacionalidad española establecido en la disposición adicional octava de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.
Este cambio asegura que quienes hayan solicitado el turno dentro del plazo de vigencia puedan concluir el proceso con un tiempo adicional al inicialmente previsto. Lo que sin duda representa buenas noticias para todos los descendientes de españoles, quienes ahora cuentan con una oportunidad nueva para acceder a la ciudadanía española.
Información sobre la ley de nietos
La ley de Memoria Democrática, comúnmente referida como "ley de nietos", es una legislación que, desde su promulgación, ha facilitado la obtención de la ciudadanía española para miles de descendientes de exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Esta norma representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de aquellos que sufrieron el desarraigo.
La legislación, promovida por el gobierno de Pedro Sánchez y en vigor desde noviembre de 2022, tiene como finalidad "reconocer el exilio por motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas". Este enfoque busca reparar el daño histórico infligido a quienes se vieron obligados a abandonar su país.
Adicionalmente, la ley incluye una disposición que simplifica los trámites de la ciudadanía española para nietos y nietas de exiliados, en un esfuerzo por atender el reclamo histórico de aquellos que se vieron forzados a dejar España en contra de su voluntad. Este reconocimiento es un paso hacia la justicia y la reconciliación social.
Cómo obtener la nacionalidad española por la ley de nietos
El proceso de nacionalización es completamente gratuito. Este procedimiento requiere un tiempo estimado de entre 6 meses y 1 año. No obstante, una vez obtenida la nacionalidad, si se desea solicitar el pasaporte, será necesario abonar el costo del sellado correspondiente.
- Partida de nacimiento del abuelo/a que originalmente era español/a.
- Partida de matrimonio del abuelo/a español/a.
- Partida de defunción del abuelo/a español/a (si aplica).
- Partida de nacimiento literal de madre/padre, hijo/a del abuelo/a que originalmente era español/a.
- Partida de matrimonio de los padres. Si los padres están vivos, se requiere fotocopia del DNI. En caso de que el padre o madre, hijo/a del español/a, haya fallecido, se debe presentar la partida de defunción.
- Partida de nacimiento con la "Apostilla de la Haya". Este trámite se realiza en línea a través del sistema TAD (Trámites a Distancia) de la Cancillería argentina.
- Documento de identidad.
Nuevas modificaciones en la ley de nietos: ¿qué debes saber?
De acuerdo con la normativa vigente, aquellos casos en los que la cita para la obtención de la nacionalidad española no se pueda llevar a cabo antes del 22 de octubre de 2025 (fecha límite), pero se pueda verificar que se ha solicitado el turno dentro del plazo establecido, podrán concluir el trámite más allá de esa fecha.
En este escenario, "las personas interesadas podrán presentar su solicitud de manera personal después de dicho plazo, en la fecha en la que sean convocadas, adjuntando el mencionado justificante", indica el BOE.