En esta noticia

En el tiempo que tardas en leer esta frase, ya nacieron al menos cuatro nuevas personas en algún rincón del planeta. La cifra es impactante y sigue creciendo segundo a segundo.

La humanidad alcanzó en 2022 los 8000 millones de habitantes, y en 2025 ya supera los 8231 millones, según datos del sitio especializado Worldometer. Pero, ¿qué significa realmente vivir en un planeta con tantos seres humanos?

Lejos de ser solo una curiosidad demográfica, el crecimiento poblacional tiene efectos directos en la economía global, el medioambiente, la demanda de recursos y la forma en que se organizan las sociedades.

Las proyecciones apuntan a que, aunque el ritmo de crecimiento se está desacelerando en algunas regiones, en otras sigue siendo explosivo.

¿Cuáles son los países que más crecen? ¿Cuándo alcanzaremos el punto máximo? ¿Y qué implicancias tiene este fenómeno para el futuro de la humanidad?

La humanidad alcanzó en 2022 los 8000 millones de habitantes, y en 2025 ya supera los 8231 millones. (Imagen: archivo)

Los países más poblados del mundo

India encabeza actualmente el listado con más de 1463 millones de habitantes, seguida por China, con 1416 millones, y los Estados Unidos, que supera los 347 millones. Completan los cinco primeros lugares Indonesia (285 millones) y Pakistán (255 millones). Estos cinco países concentran cerca del 60% de la población mundial.

A pesar de que los países desarrollados muestran una clara tendencia hacia la estabilidad o incluso la disminución poblacional, en varias regiones de África y Asia las tasas de natalidad siguen siendo elevadas.

En países como Nigeria, Etiopía o la República Democrática del Congo, la población crece a tasas anuales superiores al 2,5%, impulsada por la juventud de su pirámide demográfica y una alta fecundidad.

¿Estamos ante una superpoblación?

Aunque se suele hablar de superpoblación, los expertos aclaran que el verdadero problema no es cuántos somos, sino cómo usamos los recursos. La distribución desigual de la riqueza, el consumo excesivo en algunos países y el impacto ambiental que genera nuestra forma de vida son los factores más preocupantes.

La ONU estima que el planeta alcanzará un pico de entre 10400 y 10900 millones de personas hacia finales de este siglo, para luego estabilizarse o comenzar a disminuir lentamente. Pero llegar hasta allí implicará desafíos gigantescos: alimentar a más gente, garantizar acceso a servicios básicos, reducir la huella de carbono y adaptar las ciudades a una densidad poblacional en aumento.

Mientras tanto, en tiempo real, la cifra sigue subiendo. Puedes consultar el contador mundial en vivo en Worldometer, donde cada segundo refleja un nuevo nacimiento... y una historia humana más por contar.

Infografía: Crecimiento de la población mundial en tiempo real

A continuación, una infografía interactiva que muestra el crecimiento de la población mundial en tiempo real:

Imagen: ChatGPT.