Barcelona mantendrá el transporte público gratis durante los meses de mayo y junio de 2025, como parte del acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y Junts para extender las ayudas al transporte en todo el Estado.
El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el uso del transporte colectivo como alternativa al vehículo privado, reducir la contaminación urbana y mejorar la movilidad en la capital catalana. Para poder acceder a los pasajes gratis, será necesario cumplirciertos requisitos.
Requisitos y cómo solicitar los abonos del transporte público gratis en Barcelona
Los abonos gratuitos para viajar en el transporte público en Barcelona podrán solicitarse a partir del martes 8 de abril.
Los usuarios deberán registrarse previamente en la plataforma de Renfe, en su sitio web o de la aplicación móvil. También será posible realizar el trámite en las taquillas y máquinasde autoventa ubicadas en las estaciones.
Para los desplazamientos en Rodalies y Cercanías, se generará un código QR válido para los controles de acceso, disponible desde la app oficial de Cercanías. Este código funcionará como título de transporte digital durante todo el periodo de validez.
Aunque los abonos sean gratuitos, se exigirá una fianza que será reembolsada si se cumplen ciertos requisitos:
- 10 euros para títulos de Cercanías y Rodalies.
- 20 euros para los abonos de Media Distancia.
La devolución de la fianza estará condicionada a la realización de al menos 16 viajes entre mayo y junio. El programa de gratuidad finalizará el 30 de junio de 2025, momento en que se implementarán nuevas condiciones y bonificaciones más focalizadas.
Qué pasará después de junio: cambios en las ayudas al transporte público en Barcelona
Una vez finalizado el periodo de gratuidad, el 30 de junio de 2025, entrará en vigor un nuevo sistema de ayudas al transporte público en Barcelona. Las futuras bonificaciones no serán universales, y se espera que estén dirigidas a colectivos específicos con mayor necesidad de apoyo económico.
Entre los aspectos clave a tener en cuenta tras el cambio de modelo, se encuentran:
- Fin de la gratuidad total para la población general.
- Posible continuidad de descuentos parciales.
- Nuevos criterios de acceso basados en renta o situación laboral.
- Evaluación del impacto de la medida durante los meses gratuitos.