Un estudio de la plataforma de gestión de contraseñas NordPass, recogido por Statista, ha revelado cuáles fueron las contraseñas más usadas en 2022 en 30 países.
Como señalan los expertos, "a pesar de la creciente concienciación sobre la ciberseguridad y de que los métodos para el robo de datos personales son cada vez más sofisticados, parece que los usuarios siguen usando contraseñas débiles para proteger sus cuentas".
Una contraseñasegura y robusta es fundamental para evitar estafas y robos de datos bancarios y personales. Los especialistas subrayan la necesidad de utilizar claves complejas, aunque posibles de recordar, que no serepitan en diferentes plataformas y servicios.
Las contraseñas más usadas por los usuarios
El listado de contraseñas de NordPass es un exhaustivo trabajo de investigación que involucra a especialistas en la investigación de incidentes de ciberseguridad, quienes han evaluado una base de datos de 3TB. Las contraseñas fueron clasificadas según su frecuencia de uso y el estudio revela el tiempo estimado en el que cada una de las contraseñas puede ser descifrada por un hacker.
Según el estudio, la contraseña más utilizada a nivel global en 2022 fue "password". En países como Colombia, Chile, México y España, la combinación "123456" se posiciona como la más empleada. El problema, como señalan los autores, es que todas ellas son descifrables en menos de un segundo.
Para mitigar estos riesgos, es imperativo que las contraseñas contengan más de ocho caracteres, que combinan mayúsculas, minúsculas, símbolos y números y que su elección no sea evidente.
Cómo mejorar tus contraseñas y evitar el robo de información
Fortaleza y longitud
Los usuarios deberán crear claves que tengan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales. Incluso, deben llevar un mínimo de 12 caracteres. Es recomendable combinar letras y números de manera escalonada.
Caducidad
Los usuarios deben saber que no se puede usar la misma contraseña por siempre. Hay que modificarla al menos, cada año.
No usar términos relacionados con nuestros datos
En caso de tener que crear una contraseña, lo mejor es no brindar datos personales como nombres familiares, la calle de nuestra dirección y el año de nacimiento.
No repetir las claves
No se debería tener dos o tres contraseñas e ir cambiándolas.