

La Dirección General de Tránsito (DGT) ha recordado a todos los conductores de España que deben realizar el pago de un impuesto fundamental para contar con permiso para circular.
Si no se cumple con esta obligación, se acumulará una deuda que conlleva el embargo del coche o bienes del propietario. Es anual y lo cobra cada ayuntamiento en donde esté empadronado el vehículo.
El organismo ha recordado en la web de la Inspección Técnica de Vehículos la necesidad de pagar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) más conocido como Impuesto de Circulación.

Es una tasa municipal que todos los conductores deben pagar cada año en España y lo cobra cada ayuntamiento en donde esté empadronado el vehículo. Por lo general, comienza a cobrarse entre abril y junio de cada año pero que pueden saldar de forma anticipada. Su validez es desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.
¿Cómo se calcula el valor del impuesto?
El valor de este impuesto se calcula desde 2022 teniendo en cuenta la subida del impuesto de matriculación, que se incrementó por la aplicación de la normativa europea sobre medición de consumo y emisiones. Este se va en el protocolo de emisiones WLYP.
Este varía según cada localidad. Si esta tasa no se paga al ayuntamiento que corresponda, se generará una deuda que irá aumentando y se podría recibir una multa de tráfico.
¿Pueden embargarte el coche si no pagas el IVTM?
Si el propietario del vehículo acumula una deuda por no pagar el impuesto, una consecuencia puede ser el embargo del coche.

Cuando se lleguen a deber 500 euros, el ayuntamiento puede iniciar el proceso de embargo del vehículo o de cualquier otro bien que esté a nombre del titular y salde la deuda.
Los ciudadanos pueden adherirse al débito automático, para que el monto se descuente automáticamente de la cuenta bancaria. Otra opción es esperar que llegue la carta por correo tradicional al domicilio e ir a pagar al banco o ayuntamiento y por último, el pago en línea, si está disponible.












