La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene el objetivo principal de resguardar la seguridad vial de todos los conductores y peatones en España. Para esto, el organismo implementa cambios constantes en sus regulaciones de tránsito y multas económicas para aquellos que no las cumplan.
Sumado a eso, la DGT junto con la Guardia Civil comparten regularmente consejos y recomendaciones para guiar los comportamientos de los ciudadanos. Estas publicaciones suelen estar acompañadas por los motivos que podrían afectar la integridad o seguridad de los conductores.
Una de las advertencias más recientes está relacionada con los objetos que no deben quedar guardados en el coche mientras está aparcado debido a posibles robos o incidentes. Sumado a esto, la DGT también compartió una lista con otros elementos que de ser transportados en el vehículo podrían acarrear multas de hasta 30.000 euros.
Los objetos que no debes dejar en el coche por tu seguridad
La DGT ha explicado que el principal objeto que no debes dejar en el coche son las llaves de la casa en la guantera. Aunque parezca un gesto inofensivo, este hábito es una invitación directa a los ladrones de vehículos. Este descuido puede poner en riesgo no solo tu coche, sino también la seguridad de tu hogar.
Según las cifras del Ministerio del Interior, en 2024 se robaron en España 33.061 vehículos, lo que representa la cifra más alta desde 2020. La lista de las comunidades autónomas está encabezada por Cataluña con 8543, luego Madrid con 6987 y completa el top Andalucía con 6075 automóviles y motocicletas sustraídos.
El robo de coches es, sin duda, un problema grave, pero lo que muchos no saben es que el robo de objetos de valor dentro de los vehículos puede ser más peligroso. Si los ladrones acceden al coche, encuentran las llaves y, junto con algunos documentos del coche, descubren la dirección del hogar, podrían entrar en la casa sin que nadie se dé cuenta.
En grandes ciudades, donde los robos de coches y pertenencias son más frecuentes, las medidas preventivas recomendables para no ser una víctima son:
- Verificar manualmente que el coche esté bien cerrado.
- Instalar localizadores GPS o cristales laminados que dificulten el acceso.
- Evitar dejar objetos de valor visibles en el interior del coche.
Los objetos que la DGT prohíbe llevar en el coche
Sumados a los documentos y las llaves, que pueden resultar peligrosos en caso de un robo, la DGT ha compartido una lista con distintos objetos que, en función de sus características, son ilegales. Estos ítems solo pueden ser transportados con la documentación adecuada o en casos particulares que incluyan excepciones.
Portar armas de fuego o elementos considerados peligrosos en el coche sin la autorización precisa puede ser calificado como una infracción grave. Como consecuencia, las sanciones económicas podrían superar los 30.000 euros además de responsabilidades más severas, como cargos penales. Solo podrán transportar estos objetos quienes tengan los permisos y las licencias adecuadas.
El organismo vial tampoco permite transportar herramientas destinadas a la caza ilegal o vigilancia no autorizada, como cámaras ocultas o dispositivos para interceptar comunicaciones. Las gafas térmicas, empleadas para vigilar a personas o animales a larga distancia, constituyen otro objeto cuyo transporte en el interior del vehículo no está autorizado.
Por otro lado, el uso de linternas modificadas con luces de alta densidad representa una infracción si estas pueden deslumbrar a otros conductores. Según la normativa vial, esta situación conllevaría una infracción, que podría traducirse en una multa considerable, en caso de que el conductor no pueda justificar el transporte de una linterna de esas condiciones.