Dificultad de movimientos, dolor, rigidez muscular e inflamación, son algunos de los padecimientos de las personas que tienen artrosis. La enfermedad es tratada como "un problema a nivel mundial" y los doctores de todo el mundo informaron sobre las novedades en la búsqueda de tratamientos y soluciones para esta dolencia.
En una comunicación con EFEsalud, el doctor Francisco J. Blanco brindó una serie de consejos y avances en el tratamiento de esta enfermedad reumática, tanto para las personas que la sufren como para quienes pueden llegar a padecerla.
En la entrevista, el Dr. Blanco advirtió sobre los posibles daños que la práctica de deportes de alto impacto puede causar en pacientes con artrosis y recordó que una gran parte de los deportistas de élite termina padeciendo esta enfermedad. No obstante, recomendó "no abandonar nunca el ejercicio aeróbico: gimnasia acuática, natación, ciclismo y caminatas, pero se debe tener precaución con el fútbol, baloncesto o correr".
El tratamiento más efectivo de la artrosis según los expertos
El Dr. Blanco subrayó los beneficios de mantener una vida sana, que incluya una adecuada alimentación y ejercicio, lo que debería permitir alcanzar un peso saludable. Este factor es fundamental para combatir la obesidad, una de las principales causas de la aparición de artrosis.
Asimismo, el fortalecimiento de la fuerza es esencial para mejorar la calidad y el estado de los músculos. Según el doctor, estos actúan como la "armadura" o "coraza" que protege las articulaciones del impacto.
Finalmente, el director del comité enfatizó la importancia de "cuidar la salud mental a través de la actividad física". El confinamiento provocó que las personas mayores experimentaran una pérdida de movilidad y masa muscular, factores cruciales para "frenar la rápida progresión de la enfermedad", señaló. Por ello, insiste en la necesidad de recuperar los hábitos de caminata y movilidad, ya que "la salud mental y física se retroalimentan, lo que hace que esta práctica deportiva sea beneficiosa para ambas".
El remedio alternativo para tratar la artrosis
Los investigadores continúan su labor en la búsqueda de un tratamiento eficaz para la artrosis. "En la actualidad, no disponemos de ninguna opción que permita revertirla o curarla", destacó Blanco.
No obstante, "diversas moléculas se encuentran en la fase III de desarrollo, con perspectivas alentadoras para su comercialización y efectividad en el tratamiento de la artrosis de rodilla".
Entre las alternativas para aliviar el dolor se encuentra la cámara hiperbárica. Según la definición proporcionada por el Hospital Universitario la Zarzuela de Madrid en su página web, este dispositivo tiene como función "transportar oxígeno a todos nuestros tejidos, tanto centrales como periféricos, mejorando así la circulación".
La concentración de oxígeno en sangre lograda en una cámara hiperbárica "genera efectos antiinflamatorios que contrarrestan la artrosis, promoviendo los procesos de cicatrización de los tejidos afectados por la enfermedad, interviniendo de manera efectiva en el estrés oxidativo y favoreciendo la recuperación del paciente de forma rápida", afirman.