En esta noticia

El cónclave que comienza este 7 de mayo en la Capilla Sixtina no solo es uno de los más diversos de la historia, con 133 cardenales de 71 países, sino también uno de los más impredecibles. Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, la Iglesia Católica se enfrenta a una elección que podría marcar un giro en su rumbo o consolidar el legado del pontífice argentino.

Entre los nombres que más resuenan en las casas de apuestas y entre los vaticanistas destacan tres figuras: Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi. Cada uno representa una visión distinta para el futuro del Vaticano, y sus perfiles están siendo analizados al detalle por los electores y observadores.

Pietro Parolin: el diplomático de hierro que lidera las apuestas

El cardenal italiano Pietro Parolin, de 70 años, actual Secretario de Estado del Vaticano, encabeza las preferencias en las casas de apuestas con una cuota de 2,75 euros, según William Hill. Su experiencia en la diplomacia vaticana, incluyendo negociaciones con China y Venezuela, le otorgan una imagen de gestor eficaz y moderado.

Parolin es visto como una figura de consenso, capaz de tender puentes entre las distintas corrientes dentro de la Iglesia. Su perfil pragmático y su cercanía con el aparato curial le otorgan una sólida base de apoyos entre los cardenales europeos y latinoamericanos.

Luis Antonio Tagle: el "Francisco asiático" que gana terreno

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, es considerado el heredero natural del legado de Francisco. Conocido por su carisma y su enfoque pastoral centrado en los marginados, Tagle ha sido apodado el "Francisco asiático". Actualmente es prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y su liderazgo en Cáritas Internacional refuerza su perfil progresista.

Aunque inicialmente lideraba las apuestas, en los últimos días ha sido superado por Parolin. Sin embargo, su popularidad entre los cardenales de Asia y África, así como su cercanía con las reformas de Francisco, lo mantienen como un contendiente fuerte en el cónclave.

Matteo Zuppi: el mediador italiano que busca unir a la Iglesia

El cardenal italiano Matteo Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es conocido por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con las causas sociales. Su trabajo con la Comunidad de Sant'Egidio y su enfoque inclusivo lo posicionan como un candidato capaz de unir a las distintas facciones dentro de la Iglesia.

Aunque sus probabilidades en las apuestas son menores en comparación con Parolin y Tagle, Zuppi es visto como una opción de compromiso que podría emerger si el cónclave se prolonga y se busca una figura de consenso.

Un cónclave impredecible con posibles sorpresas

A pesar de las proyecciones y estadísticas, el proceso de elección del Papa sigue siendo impredecible. La historia ha demostrado que las sorpresas en el Vaticano son posibles, y candidatos menos mencionados podrían emerger como papables durante las deliberaciones.

Con un colegio cardenalicio más diverso que nunca, las dinámicas internas y las alianzas que se formen en los próximos días serán determinantes para la elección del nuevo pontífice.