La retribución de las enfermeras en España ha sido durante tiempo una de las cuestiones más debatidas tanto por los sindicatos como por las administraciones públicas. Presionado por la escalada del coste de vida y por la evidente sobrecarga del sistema sanitario, el colectivo sanitario ha reclamado mejoras que vayan más allá de incrementos simbólicos.
A partir de noviembre de 2025, se espera una subida salarial para el personal de enfermería del sector público, que vendría a reforzar su poder adquisitivo y a reconocer (aunque parcialmente) su papel esencial en el sistema de salud. Sin embargo, los detalles concretos del aumento aún generan dudas entre las profesionales y los sindicatos.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Qué aumento se ha anunciado para las enfermeras
Según fuentes públicas, el UGT Servicios Públicos y CCOO Servicios informaron que el colectivo de enfermería recibirá un incremento del 0,5% que fue aprobado en el marco del Acuerdo Marco para la Administración Pública. Este incremento se añadió a los anteriores incrementos fijos del 3,5% en 2022, 2,5% en 2023 y 2% en 2024.
En términos concretos, para una enfermera cuyo sueldo medio anual rondaba los 29.318 euros tras el aumento fijo de 2024, el 0,5% supone un aumento adicional hasta los 29.464,5 euros, es decir, unos 150 euros más al año, según cálculos publicados.
No obstante, no se ha confirmado oficialmente un incremento específico aplicado a partir de noviembre de 2025 que sea adicional al citado 0,5%. Los sindicatos como SATSE continúan reclamando una subida mayor, de hasta un 4% fijo más un 0,5% adicional para 2025, lo que refleja que las negociaciones están todavía activas.
Qué deben considerar las enfermeras para interpretar este incremento
Es importante entender que la cifra media de salario puede variar mucho según la comunidad autónoma, la especialidad, los complementos de destino y la antigüedad.
Un análisis de ABC indica que en 2025 los sueldos brutos mensuales para enfermeras varían, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid de 2.162,62 euros a 2.281,09 euros dependiendo del nivel de especialización.
Aunque el aumento aprobado en 2024 y 2025 empieza a reflejar un reconocimiento salarial, los profesionales sanitarios denuncian que la pérdida de poder adquisitivo acumulada es de más del 20% desde 2010. Esta perspectiva crítica aparece en las reivindicaciones de SATSE.
La esperada reclasificación del colectivo de enfermería al grupo A1 dentro de la administración fue anunciada, pero con la advertencia de que no implicará necesariamente una subida salarial automática. Esta medida podría tener efectos futuros, pero no es inmediatamente equivalente a un aumento de nómina.
Cuándo se materializará este aumento
A pesar de los anuncios, aún no existe una publicación oficial que indique un aumento concreto y adicional que entre en vigor exactamente en noviembre de 2025 para todas las enfermeras del sector público. Lo que se ha aprobado es el aumento de 0,5% que, en algunos casos, se aplica con carácter retroactivo.
Por tanto, para las profesionales del ámbito público, lo más probable es que perciban ya en su nómina del cuarto trimestre el efecto del aumento de 2024 y de 2025 aprobado hasta el momento. Pero si se demanda y pacta una subida mayor durante este año, esa nueva cuantía podría aplicarse o notificarse para noviembre o en los primeros meses de 2026.