El reconocido abogado Andrés Millán, conocido en redes sociales bajo el seudónimo de Lawtips, ha explicado en una publicación reciente una de las claves fundamentales para gestionar un patrimonio.
Millán comentó que para mejorar la rentabilidad de un negocio o aumentar los posibles ahorros se deben tener en cuenta todos los impuestos que se pagan en España y saber cómo tener la menor presión fiscal posible. En este marco, el experto se refiere a una ventaja fiscal que ofrece la legislación española.
"En España, el artículo 94 de la ley del IRPF permite hacer una cosa que se llama traspasabilidad entre fondos, que es que tú pases dinero de un fondo X a un fondo Y sin pagar impuestos", ha explicado.
Cómo evitar los impuestos en transferencias monetarias
Según Millán, esta herramienta fiscal puede ser crucial para millones de personas, ya que permite optimizar los flujos de dinero a largo plazo. El abogado ejemplifica este mecanismo con una persona que invierte en un fondo indexado durante 30 años y, al llegar el momento de la jubilación, en lugar de vender y tributar las ganancias, traspasa el capital.
Luego, se puede mover el total o una parte de ese capital a un fondo de distribución de dividendos o a un fondo monetario. De esta forma se puede obtener un cashflow equivalente a cobrar las rentas de un inmueble, pero sin pagar impuestos en el traspaso.
Sin embargo, el experto explicó que este mecanismo tiene sus particularidades. Al recibir los dividendos del nuevo fondo, sí que se estarían pagando impuestos por esas rentas, lo que a su vez "perjudica tu interés compuesto si no reinviertes".
Millán infiere en que este método "permite materializar la plusvalía por fin y vivir de ese dinero". Es decir que se trata de una estrategia de gestión patrimonial que convive con la diversificación en otros activos.
No pagar impuestos en la herencia
Por último, Millán destaca que una de las consecuencias más llamativas de esta operativa es que el patrimonio acumulado en fondos de inversión puede dejarse en herencia sin que el heredero pague impuestos por la plusvalía acumulada. Es decir que se trata de un beneficio transferible "de generación en generación".
En caso de fallecimiento del titular del fondo, el heredero no tiene que pagar impuestos por la plusvalía generada durante la vida del fallecido, ya que esta no se ha realizado. Esta ventaja puede repetirse generación tras generación, consolidando un patrimonio financiero a largo plazo.
En cualquier caso, Millán subraya su recomendación de que las decisiones patrimoniales deben hacerse con un horizonte de largo plazo y con conocimiento de los beneficios fiscales disponibles.
Con ese objetivo es que muchos consideran que la traspasabilidad entre fondos sigue siendo uno de los secretos mejor guardados del sistema tributario español. Una fórmula legal que, bien aplicada, puede marcar la diferencia entre una jubilación cómoda o una carga fiscal innecesaria.