

En esta noticia
El Gobierno español y Microsoft han llegado a un acuerdo para la repatriación de los datos generados por menores de centros educativos durante la pandemia del coronavirus. Estos datos, que fueron proporcionados a la compañía por el uso de Teams, se procesan y almacenan actualmente en los centros de datos de la Unión Europea.
En una reunión celebrada el lunes, la tecnológica estadounidense fundada por Bill Gates se ha comprometido con el Gobierno español a ofrecer la posibilidad de devolver los datos al territorio nacional una vez que se ponga en funcionamiento su región de datos en España. El proyecto, llamado Operación Guernica, ha sido impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Sedia) a raíz de la preocupación generada por el procesamiento de los datos de los estudiantes durante la pandemia.
Cómo fue el anuncio
En un comunicado, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado la importancia de trabajar con las empresas tecnológicas para garantizar la protección adecuada de los datos en la nueva realidad digital, y ha afirmado que la soberanía del dato es esencial para el futuro económico.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha afirmado que la compañía se compromete a proporcionar servicios que respeten los valores europeos y las necesidades de soberanía. Ya confirmó en mayo del año pasado que la compañía preveía poner en marcha su región de datos en España "en los próximos meses", para lo que abrirán centros de procesamiento de datos adicionales en la Comunidad de Madrid, ubicados en Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes.












