"Estos actos políticos son los peores, la gente de Luis Miguel es más tranquila", le decía a El Cronista uno de los encargados de seguridad del Movistar Arena mientras Javier Milei atravesaba con vehemencia la masa de militantes que se habían apostado en el campo del microestadio a esperar por su candidato a Presidente.
En un discurso de cierre de campaña que no se diferenció en gran medida de otros hechos durante las elecciones de 2021, Milei trajo la coyuntura económica y política para explicar la necesidad de un cambio de rumbo: "Este modelo de políticos ladrones, empresarios prebendarios, sindicalistas que le dan la espalda a los trabajadores dejó este desastre".
El que se vayan todos y la alerta por la viabilidad política
El único punto distintivo respecto a otras alocuciones fue su reivindicación del "grito del 2001" para que "se vayan todos". "¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo!", cantó acompañado por los asistentes.
Para justificarlo, Milei criticó a las principales gestiones presidenciales de 1983 en adelante y enumeró sus sucesivos fracasos para generar políticas de estabilidad, a excepción de Carlos Menem a quien "con sus errores", considera el mejor presidente desde la recuperación de la democracia.
En ese sentido, resaltó que "pasaron peronistas, radicales, militares, la Alianza y rejuntes de todo tipo" que buscaron "enriquecerse a costa nuestra", "para eso tenemos que sacar a la maldita casta política. Este desastre que ha ocurrido no es culpa de nadie más ni nadie menos, resultado de quienes nos vienen gobernando desde hace décadas".
Como quien sabe que ese casillero lo tiene resuelto, Milei le quitó a su discurso la centralidad que solían ocupar las cuestiones económicas: no hubo lecciones de macroeconomía ni largas explicaciones acerca de cuestiones cambiarias o monetarias.
Más bien, decidió enfocarse en el dilema político y en explicar cuál es su "cómo" para "terminar de una vez con el modelo del Estado empobrecedor" y evitar lo sucedido durante "la oportunidad" de Mauricio Macri en 2015, período sobre el que argumentó que "la clase política se puso en el medio".
Aquel diagnóstico es compartido por el expresidente y podría haber sido uno de los temas de conversación de las llamadas telefónicas que tuvieron durante el último año. Al margen de lo económico, el precandidato a presidente busca justificar las severas medidas que planea aplicar en retrospectiva de gestiones que, por no hacerlas, fracasaron.
Para aumentar la legitimidad de sus reformas mediante el voto, Milei hizo un enfático pedido a la militancia para convencer al votante potencial a que se acerque a las urnas: "Necesitamos su apoyo, que vayan a votar si quieren sacar a estos políticos ladrones. Lleven a sus amigos, a sus hijos, a sus madres, no se queden en sus casas, la forma de cambiar este modelo es yendo a votar".
Este pedido fue bajado hacia los principales referentes libertarios que tiene el espacio. Durante su discurso acompañaron al economista en el escenario Karina Milei, su compañera de fórmula, VictoriaVillarruel, el candidato a jefe de Gobierno, Ramiro Marra; la candidata a gobernadora bonaerense, Carolina Piparo; así como candidatos a diputados nacionales de diversos puntos del país.
El diagnóstico de los referentes de La Libertad Avanza
Minutos antes del comienzo del evento, El Cronista dialogó con Martín Menem, quien es candidato a diputado nacional por La Rioja, y remarcó que efectivamente hay una "importancia significativa para que todos vayan a votar". "Si no van, ganan lo mismo de siempre", justificó.
Menem, quien es legislador en su provincia y fue candidato a gobernador meses atrás, opinó días antes de las PASO que "vemos al espacio crecer y que se generó mucha expectativa". "Hicimos una muy buena elección en provincias donde ya sabés que hay tanto oficialismo y oposición tienen más de 100 años manejando los intereses de la Argentina", concluyó.
Ese mismo diagnóstico fue compartido por la precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Marcela Pagano, quien enfatiza en que "a esa gente es importante convencerla de que vaya a votar, aunque es desafío, más si están enojados o decepcionados".
Por su parte, la precandidata a diputada nacional por Córdoba, Celeste Ponce, le comentó a este medio que "las expectativas para el domingo son muy positivas" y que confía "que realmente vamos a sorprender a más de uno".
"Si bien no creo que el resultado de las PASO sea el totalmente de definitivo, sí se va a mostrar la tendencia y creo que eso va a tener un peso bastante interesante. Este cierre de campaña nos da un poco de nervios, lógico. Pero la verdad es que estoy viendo un clima excelente, con el estadio lleno y la gente muy contenta", finalizó.
Acerca de las sensaciones para los comicios de los próximos días, Ramiro Marra, asintió que "desde La Libertad Avanza no miramos encuestas, por que a nosotros nadie nos tiene que contar el apoyo que Javier recibió en cada provincia a la que fue o que yo vi en las calles de la Ciudad". "Estoy seguro habrá un resultado positivo el domingo", cerró.