La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este martes los cambios que anunció el Gobierno Nacional relacionados con el régimen de emisión de comprobantes, con el objetivo de "simplificar" y reducir trámites.
Lo hizo a través de la Resolución General 5700/2025,que modifica a las ResolucionesGenerales Nro. 1415, 3561 y 5198, publicada en el Boletín Oficial.
Esto se alinea a los anuncios realizados por el ministro de Economía,Luis Caputo, y su equipo económico el pasado viernes, cuando se relajaron normas y requisitos impositivos en busca de que los argentinos "movilicen" sus dólares ahorrados.
En particular, se actualizaron los montos de los umbrales para el reporte de buena parte de las operaciones financieras, como transferencias, extracciones de efectivo o tenencias en AlyCS, entre otras. Ahora, se suma esta nueva desregulación de ARCA.
Los cambios principales introducidos este martes incluyen la suba del umbral monetario a partir del cual es obligatorio identificar al consumidor final en los comprobantes y el aumento del monto máximo para operaciones respaldadas por el "Facturador" utilizado por Pequeños Contribuyentes (RS).
ARCA oficializó los cambios anunciados por el Gobierno para la emisión de comprobantes
En línea con el Decreto N° 353 del 22 de mayo de 2025, la ARCA elevó el monto a partir del que se requiere identificar al consumidor final en las facturas a $ 10.000.000.
Hasta el momento, este monto era de $ 250.000 para compras en efectivo y de $ 417.288 por compras con otros medios de pago, por lo que ahora se flexibiliza la información que los comercios deben aportar al fisco al cobrar a sus clientes.
Asimismo, se amplía el límite para el uso de la herramienta de facturación "Facturador" para pequeños contribuyentes a $ 500.000. La norma entrará en vigor el próximo 29 de mayo de 2025.
En este sentido, la normativa determina que si el importe de la operación es igual o superior a $ 10.000.000, se deberá incluir la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) o, en su caso, número de documento nacional de identidad (DNI), o documento/cédula de identidad/pasaporte para extranjeros.
La modificación también impacta en la Resolución General N° 3561 (Controladores Fiscales), la cual busca que la identificación del consumidor final mediante estos equipos se realice "cuando corresponda identificar al adquirente, locatario o prestatario, de conformidad con lo previsto en el inciso d) del Título II del Apartado A del Anexo II de la Resolución General N° 1415".
Por otra parte, se aclara que los monotributistas sociales (los inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social) no podrán emitir comprobantes a través del "Facturador" cuando el importe de la operación sea mayor a la mitad de este nuevo límite, es decir, $ 250.000.
Entre los considerandos, la resolución indica que es "objetivo principal del Estado Nacional constituir una Administración Pública a favor del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios".
Cambia ARCA: los nuevos montos a partir de los cuales te investigará
Los nuevos umbrales para el reporte de operaciones financieras que ahora exigirá ARCA quedan de la siguiente manera: