Con una aceleración de la inflación de 6,5% en septiembre, la expectativa empresaria de aceleración de los precios se ubicó por encima del 40% para la mayoría de los consultados para los próximos doce meses, según surge de un relevamiento realizado por el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX).
"Si bien tanto en industria como en comercio, las expectativas son similares al mes anterior, se observa en la industria un desplazamiento de la mediana, que subió de 35% a 40%, e implica un mayor porcentaje de empresarios con expectativas de alzas de precios que en el mes anterior", detalló el documento.
La diferencia en las expectativas se deben a la variación de los precios mayoristas. "La brecha entre industrias y comercios se explica en parte por la brecha entre la inflación mayoristas, que acumula un incremento de 46% en nueve meses del año, y la minorista que acumula un aumento de 34,2%, alta pero bastante inferior", explica el informe.
Más allá de estas diferencia, en ambos sectores el aumento de los precios se combinan con la caída del consumo interno.
"La recesión le pone un freno a la posibilidad de acomodar los precios al nuevo dólar, especialmente en la industria donde los costos están más dolarizados. Pero será inevitable que más tarde o más temprano parte de esa suba se traslade", analiza CERX.
De acuerdo con la proyección de la consultora, "es fundamental trabajar en reducir otros costos de la producción, como son los tributarios, los financieros y los burocráticos, que son los que más podrían aportar a morigerar las subas en estos momentos".
El estudio realizado por CERX contiene 630 casos, 280 de los cuales corresponden a industriales y 360 a comercios. Tiene el 95% de confiabilidad y un 5% de margen de error.