Tras la derrota en el Senado, el gobierno nacional debe recomponer vínculos con los gobernadores que actúan cada vez más como un bloque conjunto y dinamita la capacidad de negociación de Javier Milei. En este sentido, este jueves se darán cita en La Rural el jefe de Gabinete Guillermo Francos y varios mandatarios. Qué se espera de dicho encuentro y el escenario reconfigurado.
La semana pasada se concretó un quiebre entre los gobernadores y la gestión libertaria, los líderes provinciales no dieron el brazo a torcer en el Senado y dieron la orden a sus legisladores de aprobar todos los proyectos en carpeta o por lo menos no obstaculizarlos.
"Quieren destruir al gobierno nacional", había dicho el presidente Javier Milei en la previa a la sesión dónde se trataría proyecto de los gobernadores.
Fuentes calificadas indicaron a El Cronista que no hay una respuesta única por parte de las distintas ventanillas del Ejecutivo, los mandatarios reciben respuestas diferenciadas desde la secretaría de la Presidencia de Karina Milei y Lule Menem, de Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Economía.
Esta falta de diálogo culminó en que ningún gobernador "dialoguista" votó-a través de sus legisladores- en contra de las iniciativas del Congreso. Sólo los senadores que responden a los gobernadores de Mendoza y Misiones decidieron ausentarse para no dar quórum a la recomposición de jubilaciones.
Asimismo, los legisladores que responden al gobernador de Chubut y el gobernador de Chaco se abstuvieron en su votación. Paralelamente, las manos más fuertes correspondieron a cordobés Martín Llaryora, de la mano de Alejandra Vigo, y al mandatario rionegrino de la mano de Mónica Silva.
Mientras tanto, los senadores que responden a los gobernadores de Tucumán y Catamarca, los más cercanos a Milei, también votaron en favor de los jubilados.
Fuentes allegadas a Jefatura de Gabinete habían advertido en ese momento a El Cronista que no ofrecerían nada a los gobernadores para que no sigan adelante con el proyecto de la redistribución de los ATN y el impuesto a los combustibles. Sin embargo, aseguraron que "no se detiene le diálogo".
¿Hay reunión en puerta?
"El Gobierno está conversando permanentemente con los gobernadores. De hecho, yo dialogo con los gobernadores. No veo que tengamos que hacer nada que no hagamos habitualmente", declaró el jefe de Gabinete este domingo en una entrevista televisiva en TN
En medio de estas desconexiones en el diálogo entre el gobierno nacional y las provincias, comenzó a difundirse la posibilidad de una reunión informal entre Guillermo Francos y los mandatarios en la inauguración de la 137° Exposición Rural en la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, desde las oficinas del jefe de Gabinete indicaron que si bien es probable que haya un encuentro entre Francos y los mandatarios provinciales pero descartaron que vaya a haber algún tipo de diálogo con los mismos.
"No es el momento ni el lugar, es una convocatoria de La Rural para hablar de temas de campo, no es el momento para hablar de fondos entre Nación y provincias", afirmaron a El Cronista. Aún así, desde la Casa Rosada esperan concretar una reunión formal con los gobernadores esta semana o en su defecto la siguiente.
De parte de los gobernadores, fuentes calificadas confirmaron que había un intento de reunión organizado por el presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino.
Una voz allegada a la provincia de Entre Ríos indicó a este medio que no ven probable que "algo salga de eso". "Lo están inflando", advirtieron a este medio. Rogelio Frigerio asistirá a La Rural, sin embargo aún no confirmó el día.
También estará presente el gobernador de Chaco (Leandro Zdero) y el gobernador de San Juan (Marcelo Orrego). Desde Mendoza indicaron que el gobernador está invitado pero aún no saben si asistirá.
En este sentido, desde la provincia de Chubut confirmaron que el gobernador Nacho Torres asistirá a La Rural "si van todos".
"No se va a cortar solo", remarcaron fuentes calificadas a este medio. Esto último es un cambio de tono en la comunicación y comportamiento de los gobernadores, un bloque que parece estar gestando una unidad no prevista hace algunos meses.
Algunos gobernadores aún no saben si irán al encuentro de la Sociedad Rural, entre ellos alegan agendas provinciales.
Lo cierto es que aún no hay una decisión conjunta y es probable que se de en los próximos días. En algunas provincias aseguraron que no se ha retomado el diálogo todavía con el gobierno nacional, pese que desde la otra campana afirmaron que "nunca se cortó".
Cuales serán los cambios claves en la coparticipación
El objetivo de los ATN es atender situaciones de emergencia y/o desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales. Si bien su conformación es automática (cada mes se incorporan recursos surgidos de la masa coparticipable), pero su distribución es discrecional.
El proyecto de los gobernadores incorpora un nuevo artículo a la Ley N° 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), que cambia el modo de asignación delos ATN.
El cambio clave es que los ATN, se distribuirán automáticamente y de forma diaria y se incorporarán a la masa coparticipable, tal como se establece en el artículo 6° de la Ley 23.548.
Es en el segundo de los dos proyectos, donde los gobernadores proponen la eliminación de seis fideicomisos porque alegan que "el mecanismo de distribución es difícil de justificar en el actual contexto fiscal".
Se trata de los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, Infraestructura de Transporte y el del Sistema Vial Integrado. Por otra parte, pide la eliminación del Fondo Compensador del Transporte, el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y el Fondo Nacional de la Vivienda.
Otro punto vital sería que los recursos que antes se destinaban a esos fondos eliminados -excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos- se redistribuirán según la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley 23.548).