Tras una semana alejado de la rutina diaria de actividad, el presidente AlbertoFernández se prepara para días cargados de gestos dirigidos a favorecer la imagen de su gestión, signada indefectiblemente por el manejo de la pandemia de coronavirus y su impacto económico y social.
El presidente apuntará en estos días a mejorar el posicionamiento de la boleta del Frente de Todos, antes de que caiga el telón que marca el cronograma electoral y que le impedirá encabezar actos públicos que puedan considerarse proselitistas y dirigidos a persuadir a los votantes, desde el próximo 18 de agosto.
Con la campaña de vacunación avanzando, superando la semana pasada el récord de inoculaciones en un día, y estabilizado el suministro de dosis, la campaña que se posa en buena parte sobre el pilar sanitario, también necesita mostrar resultados por el lado económico.
Por eso, Fernández anunciará este lunes en Tecnópolis, junto al ministro de Desarrollo Productivo, MatíasKulfas, un programa orientado a formar a unos 60.000 jóvenes de todo el país en programación y otras habilidades que los pongan en condiciones de ser empleados en la industria de los servicios basados en el conocimiento y, en particular, en el sector tecnológico.
Aprovechando la oportunidad, Fernández dará a conocer un subsidio de $ 100.000 para cada joven que cumpla con los requisitos de avances del curso "Argentina Programa". Los beneficiarios podrán acceder a una tarjeta del Banco Nación (la "Tarjeta Futura") con la bonificación mencionada para adquirir computadoras y otros componentes informáticos, y además podrán obtener tarjetas de conexión gratuita a Internet. Todo lo dicho requiere una inversión de $ 4000 millones.
A lo dicho en materia de inyección a los bolsillos, el Gobierno ha incorporado una renovación del Programa Ahora 12 con extensión de cuotas y nuevos rubros, subsidiando la tasa de interés para adquirir bienes de consumo. Junto con la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, está a la vista la intención de cuidar a una porción de la sociedad que oscila en sus preferencias políticas.
También, a la brevedad, el Gobierno relanzará el Programa Previaje, que permitió incentivar la demanda de prestadores turísticos con una devolución del 50% del importe de servicios contratados en una tarjeta del Banco Nación, cuyos montos pueden consumirse durante el tiempo de descanso o con posterioridad en cualquier lugar del país. El programa volverá en noviembre y regirá hasta fines de 2022.
El Gobierno intentará ofrecer también un abanico de propuestas para el sector productivo, poniendo a disposición del Congreso varios proyectos de ley que fueron anunciados por Fernández en el inicio de las sesiones ordinarias del parlamento, en marzo, pero de los que pocas novedades se tuvieron al momento.
Entre ellos, se espera finalmente la letra chica de los proyectos de fomento a la producción de hidrocarburos y la industria petroquímica, la agregación de valor al sector primario para revitalizar la agroindustria, el desarrollo del automotriz y autopartista, también a partir de la promoción de la movilidad sustentable y la industria del litio. En los próximos días habrá novedades al respecto.
A estos anuncios oficiales, se espera que el sector automotriz propicie el lanzamiento de un plan nacional con amplia cobertura entre las principales terminales automotrices, que contemple bonificaciones significativas y cuotas para acceder a vehículos cero kilómetro.
Esta semana también marcará el desembarco de JuanZabaleta en el ministerio de Desarrollo Social. Tras una multitudinaria movilización de los movimientos sociales con ocasión de la fiesta de san Cayetano, hay expectativa con que la llegada del intendente de Hurlingham se haga con algún anuncio para los sectores más golpeados