En plena tensión entre la Justicia y el Gobierno, con el propio presidente Mauricio Macri recriminando la liberación de Cristóbal López, el fiscal federal Germán Moldes pidió ayer que vuelvan a detener al empresario, a su socio Fabián De Sousa y también al ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, uno de los menos nombrados en las investigaciones, en el marco de la causa en la que se investiga la falta de pago de millones de pesos de impuestos por parte de la empresa Oil Combustibles.
El magistrado, que viene de apelar el sobreseimiento que el juez Daniel Rafecas le otorgó al Jefe de Estado en la causa por el Memorándum con Qatar, lo que fue una arena para la Casa Rosada, ahora envió un mensaje de cal, al apelar el fallo de la Sala I de la Cámara Federal que -con el voto de los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero- liberó a López y De Sousa y los benefició con un cambio de carátula en la causa, fuertemente reprochada por el Jefe de Estado, que pasó de defraudación a la administración pública a apropiación indebida de tributos.
Contra ese fallo y para que ahora lo examine la Cámara Federal de Casación Penal es que Moldes apeló, pidiendo se revoquen los dos puntos de la resolución de Farah y Ballestero, e incluyó además el pedido de detención de Echegaray, que hasta el momento nunca fue preso a raíz de su paso por la función pública.
"El personal principal de la maniobra dilucidada en este legajo se llama Ricardo Echegaray, el ante todopoderoso (sic) jefe de la agencia recaudadora del Estado y ahora el tal vez temido custodio de secretos comprometedores. Echegaray debe seguir la suerte de López y De Sousa en lo que a cautelares personales se refiere (me refiero concretamente a la prisión preventiva que limite su libertad con el único fin de evitar la la frustración del proceso)", sostuvo en su fallo Moldes.
Para el fiscal, el caso reviste "notoria gravedad institucional", generó "indignación social" y "ha dado lugar a cotilleo y chismorrería mediáticos", en referencia a los votos de Farah y Ballestero a favor de la excarcelación, con denuncias en los medios de presuntos cobros incluso, que investiga ahora el Consejo de la Magistratura. Concretamente, Moldes reclamó que vuelvan a ser investigados por defraudación a la administración pública y que mientras tanto permanezcan con prisión preventiva ya que, según remarcó, "los tres encartados ostentan de sobra posibilidades, razones y medios para sustraerse del accionar de la Justicia frente a la complejidad de su situación procesal".
Advirtió Moldes, al respecto, que el ex titular de la AFIP "quebrantó el deber de fidelidad" sobre el cuidado de los fondos, ya que tenía "todas las facultades, posibilidades y condiciones para desarrollar las acciones necesarias para percibir los tributos y regular los planes de facilidades a los deudores" del organismo.
Según añadió en su dictamen el fiscal, el ex funcionario kirchnerista, que tuvo un breve paso por la AGN, permitió que "López y De Sousa se quedaran con dinero por cuya custodia debía velar y luego armó dentro de su estructura unos planes de tolerancia que causó perjuicio al organismo que comandaba". Y agregó que así como el ex ministro de Planificación Julio De Vido "fue el tramoyista de la obra pública estatal durante una década, Echegaray lo fue de los perdones direccionados de la AFIP en el mismo período".
La apelación de Moldes así como la que hizo la AFIP, querellante en la causa, serán ahora evaluadas ahora por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Gustavo Hornos, Carlos Mahiques y Ana María Figueroa.