En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó un nuevo proyecto de ley de Moratoria previsional con el fin de que aquellas personas que no cuentan con 30 años de aportes puedan acceder a una jubilación. Sin embargo, la sesión en Diputados no tuvo quorum y se cayó el tratamiento de la ley.
La iniciativa que contaba con media sanción del Senado se postergó hasta nuevo aviso. Por su parte, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, se refirió a la falta de tratamiento del proyecto de ley y manifestó que "sin ella, el próximo año casi 800 mil argentinas y argentinos no podrán acceder a su jubilación".
Jubilarse sin aportes: ¿que se sabe sobre la moratoria y qué dijo Fernanda Raverta?
En un video publicado por ANSES, la titular del organismo explicó que en Argentina hay muy pocas personas que se puedan jubilar con 30 años de aportes: "Solo una mujer de cada 10 tienen los 30 años, cercanas a los 60 de edad. En el caso de los varones, solo 3 de cada 10".
"Este mes se termina la vigencia de la moratoria y habrá que esperar hasta marzo del año que viene para volver a discutir este plan de pago de deuda previsional que hubiera dado respuesta a una necesidad urgente", sostuvo Raverta, según un comunicado difundido por el organismo.
El escrito indica que no habría prórroga para la moratoria que vence a fin de mes, porque se señala que "las más afectadas [por la falta de aprobación del proyecto de ley] serán las mujeres, porque, al cumplir los 60 años sin tener los 30 de aportes, deberán esperar sin cobertura hasta los 65 años para poder solicitar la PUAM".
Del total de los 7,2 millones de jubilados actuales, el 50% ingresó al sistema a través de leyes de moratoria, con lo que se logró una cobertura del 95%, según datos de ANSES.
"Lo que queríamos era una nueva ley para tener la posibilidad de devolver esos años de aportes, pero pudiendo acceder a una jubilación", finalizó la directora ejecutiva.
Jubilarse sin aportes: ¿Cómo será la regulación?
- Para quienes cumplan con la edad requerida: van a poder regularizar aportes desde que se cumplieron 18 años hasta 2008,
- Para quienes siguen con su actividad laboral: 10 años antes de cumplir la edad jubilatoria se podrán hacer aportes voluntarios.
ANSES: ¿Cómo sacar la jubilacion sin aportes?
Para comenzar con el trámite para la jubilación sin aportes es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la edad mínima, es decir, en mujeres 60 años y en hombres 65 años.
- No contar con 30 años de aportes.
- No cobrar ninguna otra jubilación nacional o provincial, ayuda social o pensión no contributiva. Si estás cobrando alguna prestación, tendrás que renunciar a ella para poder acceder a la jubilación.
- Quienes tienen una pensión por viudez, podrán acceder a la jubilación pero deberán abonar la moratoria al contado, ya que no tendrán la opción del plan de cuotas.
¿Cuáles son las moratorias vigentes para jubilarse?
Moratoria Ley 24.476
Requiere una evaluación socioeconómica previa. Cubre desde el 01/01/1955 al 30/09/1993 y desde los dieciocho 18 años de edad. Cancelás la deuda al contado o en un plan de hasta 60 cuotas, ajustados semestralmente por el índice de movilidad.
Moratoria Ley 26.970
Solo para mujeres de 60 y menores de 65 años. Cubre desde entre el 01/01/1955 al 31/12/2003 y desde los 18 años de edad. Cancelás la deuda al contado o en un plan de hasta 60 cuotas, ajustados trimestralmente por el índice de movilidad.