En esta noticia

El Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, oficializó la suspensión de miles de beneficiarios del Programa de Acompañamiento Social por distintos requisitos vinculados a las auditorías que viene realizan y a la documentación que deben presentar los titulares.

La medida se aplicó a través de la Disposición 4/2025 de la Subsecretaría de Promoción Humana, en la que se detalló quienes son los prestatarios que recibieron la exclusión de este beneficio.

¿Por qué te pueden dar de baja tu plan social?

La nueva reglamentación especificó que las bajas dispuestas se efectivizaron a partir del 5 de enero de 2025 y se basaron en las siguientes razones:

  • Falta de participación en el relevamiento obligatorio.
  • Ausencia de documentación: se dio de baja del Acompañamiento Social a quienes no presentaron documentación que justificara la falta de actualización de datos
  • Incompatibilidades normativas: algunos beneficiarios fueron excluidos por no cumplir el artículo 17 de la Resolución 84/2024
El Gobierno exige 3 condiciones para no dar de baja a los beneficiarios.

Capital Humano recordó que la actualización de datos del Programa de Acompañamiento Social fue de carácter obligatorio. El proceso incluyó una etapa digital, accesible a través de la aplicación Mi Argentina, y una instancia presencial para garantizar la participación de todos los inscriptos entre julio de 2024 y enero de 2025.

Estas medidas forman parte del proceso de control y reorganización de los programas sociales establecido por el Decreto 198/2024 y la Resolución 84/2024. Con estos avances, el Gobierno busca "mejorar la transparencia y eficiencia de los recursos del Estado".

¿Cuáles son los requisitos para no ser dado de baja de los planes sociales?

El Programa de Acompañamiento Social está conformado por ex titulares de Potenciar Trabajo que tienen 50 años o más y mujeres que tienen a su cargo al menos cuatro hijos menores de edad.

Los beneficiarios reciben $ 78.000 mensuales, que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y las condiciones para cobrar son las siguientes:

  • Ser mayor de 50 años o ser madre de, al menos, 4 hijos.
  • Estar en situación de vulnerabilidad social por ingresos (menos del salario mínimo), por condiciones habitaciones (barrio vulnerable) o no acceder a servicios básicos como luz.
  • En caso de no cumplir el requisito anterior, deberán tener dificultades para acceder al sistema laboral formal o educativo, en caso de tener hijos.
  • Residir en el territorio nacional.
  • No recibir jubilaciones o prestaciones sociales.
  • Participar en talleres y actividades de capacitación y formación o realizar tareas comunitarias.
  • Cumplir con los controles de salud y vacunación.