

El papa León XIV comienza a dar sus primeros pasos al frente del Vaticano como máximo representante de toda la Iglesia Católica. En ese marco, el nuevo sumo pontífice que reemplazó a Francisco dio una nueva definición sobre el matrimonio y lanzó un duro mensaje hacia los fieles: "El mundo necesita...".
"Con el corazón lleno de gratitud y esperanza, a ustedes esposos les digo: el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo", expresó León XIV en una misa celebrada ante más de 60.000 fieles en el marco del Jubileo de las Familias, los Niños, los Abuelos y los Ancianos.
Es en esa línea que el religioso remarcó la importancia de la alianza conyugal como uno de los pilares de la Iglesia Católica. "Al proponernos como testigos ejemplares a matrimonios santos, la Iglesia nos dice que el mundo de hoy necesita la alianza conyugal para conocer y recibir el amor de Dios, y para superar, con su fuerza que une y reconcilia, las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades", agregó.

El papa León XIV y un duro mensaje sobre el matrimonio
El papa León XIV definió de esta forma al matrimonio como "una sola carne", la cual capacita a la pareja a dar vida a imagen de Dios. Así las cosas, el nuevo Santo Padre comienza a dar definiciones que sientan una base y una postura sobre las principales temáticas que abarcan a la religión.
Hizo alusión, además, al aborto, como un aspecto negativo que sufre el mundo y la religión hoy en día, asegurando que muchas veces "se invoca a la libertado no para dar vida, sino para quitarla". Por este motivo, León volvió a destacar la importancia del matrimonio y aseguró que del seno de las familias nace el futuro de los pueblos.
León XIV enérgico: la familia como clave para sociedades pacíficas
Anteriormente, el papa León ha reafirmado la visión tradicional que tiene la Iglesia Católica sobre el matrimonio. Lo ha definido en ocasiones anteriores como una unión entre el hombre y la mujer, y lo describió como "un modelo concreto del amor" y no como un concepto ideal e inalcanzable.

Estas declaraciones pueden ser analizadas por los fieles religiosos como una gran diferencia con su predecesor, el papa Francisco, que, si bien defendió la familia tradicional, expresó un tono más inclusivo en cada uno de sus discursos y sus conferencias.











