En esta noticia

El Papa Francisco reflexionó sobre la relación personal que cada discípulo debe establecer con Jesús, enfatizando la importancia de acogerlo en el centro de nuestras vidas.

Durante su prédica, el Santo Padre recordó la pregunta fundamental que Jesús dirige a sus seguidores: "Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?". Esta interrogante invita a cada uno a una introspección sincera y a una respuesta iluminada por la fe.

Fuente: ShutterstockMarco Iacobucci Epp

La prédica del Papa Francisco para este jueves

El Papa subrayó que cada persona está llamada a responder en su corazón, permitiendo que la luz del Padre revele la verdadera identidad de su Hijo. Francisco destacó el entusiasmo que puede surgir al reconocer a

Jesús

como "el Cristo", tal como lo hizo Pedro.

Sin embargo, también advirtió sobre el desafío que representa aceptar la misión de Cristo, que no se encuentra en el camino del triunfo, sino en el sufrimiento y la humildad. Al abordar la reacción de Pedro ante las revelaciones de Jesús, el Papa Francisco hizo hincapié en que es natural sentir resistencia ante la realidad del sufrimiento. "Cuando Jesús les dice claramente que su misión se cumple no en el amplio camino del triunfo, sino en el arduo sendero del Siervo sufriente", muchos pueden sentirse tentados a protestar y rebelarse. Esta lucha interna refleja las expectativas mundanas que a menudo chocan con el llamado divino. La prédica del Papa resuena con la necesidad de una fe auténtica que abrace tanto la gloria como el sufrimiento. Al final, Francisco instó a los fieles a dejarse guiar por la luz del Padre, recordando que la verdadera comprensión de Jesús y su misión puede transformar nuestras vidas.

La lectura del Evangelio para este jueves, 20 de febrero de 2025

El 20 de febrero de 2025, el Papa Francisco centró su reflexión en la lectura del Evangelio de Mateo, específicamente en el pasaje donde Jesús enseña sobre la importancia del amor y la reconciliación. En este contexto, el Papa destacó la necesidad de vivir en armonía con los demás, enfatizando que el amor al prójimo es fundamental para la vida cristiana. "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" fue una de las citas que resonó con fuerza en su mensaje, recordando a los fieles que este mandamiento es la base de todas las relaciones humanas.Además, el Papa Francisco subrayó la importancia de la reconciliación en la vida cotidiana. En su homilía, mencionó que "si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda y ve primero a reconciliarte con tu hermano". Este llamado a la acción resalta que la paz y la unidad son esenciales en la comunidad cristiana y que la reconciliación debe ser prioritaria antes de cualquier acto de adoración. La invitación a buscar la paz con los demás es un recordatorio de que la fe se vive en la relación con los otros.Finalmente, el Papa Francisco concluyó su reflexión instando a los fieles a ser agentes de amor y paz en el mundo. "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios", citó, enfatizando que aquellos que trabajan por la paz y la reconciliación son verdaderamente reflejos del amor divino. Este mensaje es un llamado a la acción para todos los cristianos, instándolos a ser luz en medio de la oscuridad y a construir puentes en lugar de muros en sus comunidades.