- Qué significa "cónclave" y por qué los cardenales se encierran bajo llave
- Elección del Papa: dónde y cómo se realiza el cónclave en el Vaticano
- Cómo se elige al nuevo Papa: el proceso de votación
- Vaticano: qué significan el humo blanco y el humo negro
- La elección del Papa: el secreto mejor guardado del Vaticano
Cuando un Papa muere, el mundo entero se conmociona, pero lo que ocurre puertas adentro del Vaticano es aún más impactante. Un antiguo y enigmático ritual se pone en marcha, cargado de símbolos, secretos y protocolos que han sido cuidadosamente guardados durante siglos.
En este sentido, tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, los cardenales se encierran en uno de los procesos más herméticos y solemnes de la Iglesia Católica.
Sin acceso al exterior, sin tecnología y bajo estrictas normas de confidencialidad, se preparan para tomar una decisión que cambiará el rumbo espiritual de millones de personas. ¿Qué sucede realmente en los muros del Vaticano?
Qué significa "cónclave" y por qué los cardenales se encierran bajo llave
El término cónclave proviene del latín cum clave, que significa "con llave" y hace referencia al aislamiento absoluto en el que son puestos los cardenales electores, quienes no pueden tener contacto con el mundo exterior hasta que se designe a un nuevo Papa. Esta práctica busca evitar cualquier influencia externa, presiones políticas o intereses ajenos a lo espiritual.
Durante el encierro, los cardenales juran mantener el secreto total sobre lo que ocurre en las sesiones ya que cualquier filtración puede ser considerada una falta grave e incluso motivo de excomunión.
Elección del Papa: dónde y cómo se realiza el cónclave en el Vaticano
La elección del Papa se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, uno de los espacios más icónicos del Vaticano. Antes de comenzar, se realiza una exhaustiva inspección del lugar para garantizar que no haya dispositivos de grabación ni medios de comunicación ocultos.
Los cardenales se alojan en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, pero solo pueden moverse entre dicha Casa y la capilla, siempre escoltados y sin ningún tipo de contacto exterior ya que no pueden usar celulares, computadoras, ni recibir visitas.
Cómo se elige al nuevo Papa: el proceso de votación
La elección del Papa se realiza a través de votaciones secretas donde cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta, la dobla y la deposita en una urna. Cabe destacar que para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos.
Cada día pueden realizarse hasta cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde. Si no se alcanza un acuerdo, el proceso continúa hasta que se llegue al consenso necesario.
Vaticano: qué significan el humo blanco y el humo negro
Uno de los elementos más esperados por los fieles es el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina. Luego de cada jornada de votación, se queman las papeletas:
- El humo negro indica que aún no hay nuevo Papa.
- El humo blanco señala que se ha elegido al nuevo pontífice.
Cuando finalmente aparece el humo blanco, las campanas de la Basílica de San Pedro también suenan y el Vaticano se prepara para anunciar al mundo el tradicional Habemus Papam.
La elección del Papa: el secreto mejor guardado del Vaticano
Pese a los avances tecnológicos, el Vaticano mantiene el protocolo del cónclave como uno de los rituales más estrictos, misteriosos y reservados del mundo. Hasta el día de hoy, muy pocos detalles se conocen sobre lo que realmente sucede durante las sesiones, y todos los participantes están obligados a guardar silencio de por vida.