En esta noticia

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) continúa siendo uno de los principales medios de formación técnica y tecnológica en Colombia, brindando múltiples opciones educativas en modalidad presencial y virtual.

Uno de los programas más destacados es el de idiomas. El mismo ofrece a los colombianos la posibilidad de aprender nuevos idiomas sin costo alguno y con la posibilidad de acceder a empleos bien remunerados, tanto dentro como fuera del país.

SENA: estos son los idiomas disponibles

El SENA ofrece formación en tres idiomas principales: inglés, francés y portugués. En el caso del inglés, el programa abarca cinco niveles, mientras que los cursos de francés y portuguésincluyen tres niveles.

Cada nivel tiene una duración de 60 horas, distribuidas en 6 semanas. La estructura está diseñada para que los estudiantes avancen en su dominio del idioma progresivamente.

Además, el programa English Does Work, que se imparte de manera virtual, ofrece una formación intensiva en inglés basada en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, y está estructurado en 13 niveles que cubren desde lo más básico hasta un nivel avanzado.

Este curso tiene como objetivo mejorar las habilidades comunicativas en inglés de los colombianos, con un enfoque práctico y accesible desde cualquier lugar del país.

Cuáles son los requisitos para estudiar idiomas en el SENA

Para acceder a los programas de idiomas virtuales del SENA, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos.

  • Tener al menos 16 años.
  • Haber finalizado los estudios de secundaria.
  • Contar con computadora y conexión a internet.

Asimismo, y tal como es solicitado por el SENA, también es imprescindible tener disponibilidad para estudiar en línea y un correo electrónico activo.

Curso de idiomas en el SENA: duración y modalidades de estudio

El programa English Does Work tiene una duración total de 624 horas (equivalentes a 26 días), distribuidas en 13 niveles.

No obstante, la duración puede variar según la intensidad horaria que el estudiante elija, pudiendo optar por 2, 4 o más horas diarias de estudio. Esto permite a los estudiantes ajustar su aprendizaje según su disponibilidad y ritmo.

Salario mínimo garantizado: estas son las salidas laborales

El dominio de idiomas abre un abanico de oportunidades laborales para los colombianos. Según datos de la plataforma Tu Salario, los traductores, intérpretes y otros lingüistas pueden esperar ganar entre el salario mínimo de $1.100.000 y hasta $6.480.999 mensuales, dependiendo de su nivel de estudios, experiencia laboral y la ciudad en la que trabajen.

Este panorama demuestra que aprender idiomas puede ser una vía para acceder a trabajos bien remunerados en diversas áreas, incluyendo traducción, atención al cliente, y más.