En esta noticia

En lo profundo del suroccidente colombiano, donde los paisajes montañosos se funden con la neblina y el aroma a tierra húmeda, se encuentra un pueblo que pocos conocen, pero que guarda un tesoro aromático que conquista al mundo: El Tambo, en el departamento de Nariño.

Aunque no figura en los circuitos turísticos tradicionales como Salento o Villa de Leyva, este municipio esconde un secreto que lo convierte en un destino imperdible para los amantes del café de alta calidad.

En este rincón nariñense, a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, se cultiva uno de los cafés más premiados del país. Son apenas 300 familias campesinas las que, con esmero y técnicas tradicionales, logran cosechas que han sido reconocidas por su perfil suave, floral y con una acidez vibrante.

El café de El Tambo no solo representa una bebida: es el reflejo de una cultura resiliente, un clima privilegiado y una pasión que se transmite de generación en generación.

¿Cuántos habitantes tiene El Tambo, Nariño?

Según los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), El Tambo cuenta con una población aproximada de 25.000 habitantes. Esta cifra puede parecer modesta, pero detrás de ella se encuentra una comunidad vibrante, dedicada en su mayoría a la agricultura.

La economía local gira en torno al café, el maíz, la caña panelera y cultivos menores. A pesar de los desafíos históricos del territorio, sus habitantes convirtieron el trabajo en el campo en un acto de resistencia y dignidad.

¿Cuándo son las fiestas de El Tambo, Nariño?

Las fiestas patronales de El Tambo, Nariño, se celebran cada año en el mes de julio, conmemorando a la Virgen del Carmen, patrona del municipio. Durante estas fechas, las calles se llenan de música, color, gastronomía típica y ferias artesanales que reflejan lo mejor de la identidad nariñense.

También es una oportunidad para que los productores locales exhiban su café y otros productos agroindustriales que caracterizan al municipio. Es un evento que mezcla lo religioso, lo cultural y lo campesino, atrayendo a visitantes de diferentes regiones del país.

¿Cuántas veredas tiene el municipio de El Tambo, Nariño?

El municipio de El Tambo está dividido en cerca de 150 veredas, distribuidas en su vasta zona rural que abarca montañas, quebradas y caminos ancestrales.

Estas veredas son el corazón productivo del territorio, donde se ubican los pequeños caficultores que mantienen viva la tradición del café de origen. Gracias a esta dispersión geográfica, los cultivos se desarrollan en microclimas ideales que aportan matices únicos a cada grano.

El café de Nariño: calidad reconocida a nivel mundial

El café de El Tambo fue destacado en concursos como el "Taza de la Excelencia" y en subastas internacionales donde compradores de Japón, Estados Unidos y Europa buscan granos diferenciados.

Las condiciones geográficas de Nariño -con sus suelos volcánicos, altitudes elevadas y temperaturas constantes- hacen que el grano madure lentamente, concentrando más azúcares y desarrollando un perfil sensorial de alta gama.

Además, los caficultores de esta región adoptaron prácticas sostenibles, apostando por procesos como el lavado natural y la fermentación controlada, lo que impulsó la reputación del café de especialidad de El Tambo.