En esta noticia

Este destino impresiona a los turistas con su encanto colonial plagado de paisajes que parecen estar detenidos en el tiempo. Está ubicado en el departamento de Boyacá y ofrece una combinación perfecta entre historia, arquitectura, paisajes naturales y una atmósfera tranquila que cautiva a quienes lo visitan.

Declarado Monumento Nacional en 1954, Villa de Leyva es reconocido por su arquitectura colonial, calles empedradas, fachadas blancas y una plaza principal que figura entre las más grandes de América Latina.

Ideal para una escapada de fin de semana, este destino se convirtió en un punto clave del turismo nacional e internacional.

Qué hacer y qué ver en Villa de Leyva: lugares imperdibles para visitar

Uno de los mayores atractivos de Villa de Leyva es su plaza principal, rodeada de casas coloniales, cafés, restaurantes y la emblemática iglesia parroquial. Caminar por sus calles empedradas es una experiencia que transporta a otra época.

Entre los puntos destacados, se encuentran:

  • Museo Paleontológico: alberga fósiles de más de 100 millones de años, hallados en la región.
  • Casa Terracota: una construcción hecha completamente de barro cocido, única en su tipo.
  • El Fósil: un museo donde se expone el esqueleto casi completo de un kronosaurio.
  • Monasterio del Santo Ecce Homo: joya arquitectónica construida en el siglo XVII.
  • Pozos Azules: lagunas artificiales de color turquesa que ofrecen vistas fotogénicas y caminatas.

Además, el pueblo suele ser sede de ferias, festivales y mercados artesanales donde los visitantes pueden comprar cerámica, tejidos y productos locales.

Cómo llegar a Villa de Leyva desde Bogotá: rutas y consejos

Villa de Leyva se encuentra a aproximadamente 165 kilómetros de Bogotá, lo que equivale a unas 2 horas en carro particular dependiendo del tráfico ya que se puede extender a 3. Existen dos rutas principales:

  • Ruta por Tunja: Bogotá - Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá - Tunja - Villa de Leyva. Ideal por su buena señalización y carreteras en buen estado.
  • Ruta por Samacá: Bogotá - Chía - Cajicá - Zipaquirá - Ubaté - Sutamarchán - Villa de Leyva. Esta opción es más directa y panorámica.
Fuente: ShutterstockShutterstock

Para quienes no disponen de vehículo propio, también hay opciones de transporte público:

  • Buses desde Terminal del Norte en Bogotá hacia Tunja, y luego un segundo trayecto desde Tunja a Villa de Leyva.
  • Buses directos (menos frecuentes) disponibles los fines de semana y feriados.

Se recomienda salir temprano y llevar ropa cómoda, ya que el clima puede variar entre cálido durante el día y fresco en la noche.