En esta noticia

A pocos kilómetros de Bogotá se halla uno de los pueblos más cautivadores de Colombia: Guatavita. Este destino colonial célebre por su arquitectura de tonalidades blancas, sus calles empedradas y sus impresionantes paisajes montañosos, se ha consolidado como una opción ideal para quienes buscan una escapada apacible sin alejarse demasiado de la capital.

El pueblo no solo destaca por su belleza visual, sino que también ofrece una rica historia relacionada con la leyenda de El Dorado, lo que lo convierte en un lugar aún más atractivo para los turistas interesados en la cultura ancestral de Guatavita.

Desde recorridos por su casco antiguo hasta visitas a la emblemática laguna, el pueblo brinda múltiples experiencias para aquellos que desean explorar el patrimonio histórico y natural del altiplano cundiboyacense.

Actividades esenciales en Guatavita: lo que no te puedes perder

Quienes visitan Guatavita tienen la oportunidad de disfrutar de una variada oferta de actividades, siendo uno de los principales atractivos el recorrido por su casco histórico, donde se pueden apreciar edificaciones coloniales bienconservadas, plazuelas serenas y tiendas que exhiben artesanías locales.

Una visita al Museo Indígena es igualmente imperdible, ya que permite profundizar en la fascinante leyenda de El Dorado y el legado cultural de los muiscas. Además, se sugiere deleitarse con la gastronomía local en los restaurantes del centro, que ofrecen platos típicos como el ajiaco y la trucha al ajillo, brindando una experiencia culinaria auténtica.

Laguna de Guatavita: encanto místico y naturaleza

A pocos minutos del pueblo se encuentra la mítica Laguna de Guatavita, considerada uno de los lugares más enigmáticos del país. Este sitio, rodeado de exuberante naturaleza y rica tradición, es venerado como un lugar sagrado por los muiscas, quienes llevaban a cabo ceremonias en honor al sol y al oro, elementos fundamentales de su cosmovisión.

La visita a la laguna ofrece la oportunidad de realizar caminatas guiadas, donde se puede aprender sobre su fascinante historia y contemplar el paisaje desde diversos miradores. Esta experiencia resulta ideal para los entusiastas del ecoturismo y aquellos interesados en la cultura ancestral, permitiendo una conexión profunda con el entorno y su legado histórico.

Cómo ir de Bogotá a Guatavita en ruta fácil

Desde Bogotá, es posible abordar un autobús intermunicipal en el Portal Norte, con un tiempo estimado de viaje de aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Alternativamente, se puede acceder en vehículo particular a través de la vía La Calera o por la autopista norte hasta Sesquilé, desde donde se debe seguir la señalización hacia el pueblo.

Su accesibilidad lo convierte en una opción excepcional para excursiones de un día o escapadas durante el fin de semana.