En esta noticia

Guaduas, un municipio cautivador en Cundinamarca, destaca por su rica herencia cultural y su historia significativa. Este lugar es famoso por ser el hogar de Policarpa Salavarrieta, una heroína nacional en la lucha por la independencia de Colombia.

Las festividades en el pueblo son una manifestación de sus tradiciones, donde la música y la danza celebran la identidad regional, creando un ambiente vibrante.

El municipio ha sido declarado Patrimonio Cultural, no solo por su arquitectura colonial, sino también por su papel en la historia de la independencia y su diversidad cultural. Descúbralo a fondo para su próxima visita.

Guaduas, el orgullo colombiano en Cundinamarca

Guaduas no solo es encantador por sus festividades y su rico pasado. La gastronomía local también atrae a turistas y locales, con platos como el ajiaco, la fritanga y el dulce de guayaba, elaborados con ingredientes frescos y técnicas tradicionales.

El pasado colonial del municipio se puede explorar a través de sus calles empedradas y casas de fachadas blancas, que reflejan la influencia española. Entre los lugares de interés, la Iglesia de San Miguel Arcángel y la Casa Museo de Policarpa son esenciales para entender el legado cultural de la región.

Paisajes imponentes y un comercio consolidado

Guaduas es un punto clave en la Ruta Mutis, una antigua vía que conectaba Bogotá con el río Magdalena, facilitando el comercio durante la época colonial. En caso de visitar este lugar colombiano, quedará maravillado con su belleza natural, con paisajes impresionantes como la cascada de 'El Salto de Versalles'.

Además, un dato de color, el bambú, conocido como guadua, es fundamental en la construcción y artesanía local del sitio, además de darle su nombre.

¿Cómo acceder al pueblo cundinamarqués desde Bogotá?

Para quienes planean visitar Guaduas desde Bogotá, la Ruta Nacional 50 es la opción más recomendada. Aunque la distancia en línea recta es de aproximadamente 76.72 km, el recorrido por carretera es de 131.84 km, debido a las curvas del camino.

El viaje en automóvil dura entre 2,5 y 3 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas. Durante el trayecto, los viajeros disfrutan de vistas montañosas y paisajes rurales. También hay servicios de transporte intermunicipal que facilitan el acceso a este atractivo destino, según informó Caracol Radio.

Además de su rica historia y cultura, Guaduas es un destino ideal para el ecoturismo, ofreciendo actividades como senderismo y avistamiento de aves en sus alrededores naturales, lo que atrae a los amantes de la naturaleza y la aventura.