En esta noticia

Colombia es uno de los países de América latina que más se esfuerza por posicionar la bicicleta como el medio de transporte principal, con el objetivo de integrarla a la identidad nacional y contribuir a la protección del medio ambiente.

Aunque su uso aún no es mayoritario a nivel nacional, el panorama está cambiando poco a poco. Según la Encuesta de Movilidad 2023 de la Secretaría Distrital de Movilidad, en un día normal se registran 886.655 viajes en bicicleta realizados por 388.744 ciclistas.

Sin embargo, entre la población persisten preocupaciones válidas, como la inseguridad al movilizarse en este vehículo, la falta de ciclorutas o la señalización inadecuada. Ante este escenario, hay un municipio cercano a la Capital que se perfila como un lugar ideal para practicar el manejo de bicicleta de forma tranquila y segura.

Chía, una opción segura para el ciclismo

El municipio de Chía, situado en el departamento de Cundinamarca y a tan solo 35 kilómetros de Bogotá, es un lugar ideal para andar en bicicleta. En 2024, contaba con una población de poco más de 163.000 habitantes, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), lo que también lo convierte en una excelente opción para escapar del bullicio.

El sitio ofrece paisajes tranquilos, con aire más puro que en la capital y un entorno verde ideal para quienes buscan pedalear lejos de la muchedumbre.

Además, celebran eventos especiales como 'Pedaleando por Cundinamarca', en cuya edición de 2024 se celebró la inauguración de la nueva cicloruta que conecta a Chía con Tabio. Miles de ciclistas de todas las edades participaron en esa jornada, recorriendo 25 kilómetros entre los cerros orientales que enlazan esos dos municipios, incluyendo también el paso por Tenjo.

Otros puntos atractivos de la ciudad

De acuerdo con Turismo en Colombia, la ciudad de Chía cuenta con otros puntos fuertes que lo convierten en un destino muy visitado por los bogotanos. Durante los fines de semana, se trasladan al municipio para almorzar, disfrutar de la vida nocturna o contemplar los paisajes sabaneros característicos de la región.

Entre los sitios turísticos más destacados se encuentran el histórico Castillo Marroquín, una construcción del año 1898 que se caracteriza por su diseño neogótico; la Capilla de Valvanera, situado en medio de un resguardo indígena; el emblemático Puente del Común, de la época medieval que se conecta con Bogotá; y el Parque Natural la Montaña del Oso, ideal para el senderismo.

En estos lugares se combinan historia, cultura y belleza natural, consolidando a este destino como uno de los más completos para una escapada rápida.