

Adolescencia es la serie furor de Netflix estas últimas semanas. ¿Pero sabías que su creador, Jack Thorne, estrenó otra serie en la plataforma hace muy poco?
Al igual que Adolescencia, esta es una miniserie de cuatro episodios que cuenta una historia dramática. Además, la producción está basada en una historia real del Reino Unido.
Para aquellos que terminaron la última serie furor y quieren seguir viviendo historias profundas, esta otra es una gran oportunidad. Descubre cuál es la serie y por qué deberías verla.
De qué trata Toxic Town, la otra nueva miniserie del creador de Adolescencia
Toxic Town, o "Ciudad Tóxica" en español, es una miniserie británica de cuatro episodios, inspirada en el caso real de las intoxicaciones en Corby, Reino Unido, durante las décadas de 1980 y 1990. La trama sigue a tres madres que, tras descubrir que sus hijos nacieron con deformidades debido a la exposición a desechos tóxicos mal gestionados por el ayuntamiento local, emprenden una lucha legal para responsabilizar a las autoridades.

La serie ha sido elogiada por su narrativa emotiva y las sólidas interpretaciones del elenco. Jodie Whittaker interpreta a Susan McIntyre, una de las madres afectadas, mientras que Aimee Lou Wood y Claudia Jessie dan vida a las otras dos protagonistas.
La historia real detrás de la serie Toxic Town de Netflix
Toxic Town se basa en el caso real de contaminación en Corby, una ciudad en el Reino Unido, donde cientos de niños nacieron con deformidades en los años 80 y 90. Se descubrió que el problema estaba relacionado con la gestión irresponsable de desechos tóxicos provenientes de una antigua planta siderúrgica.
En 2009, tras una larga batalla legal, un grupo de madres logró que un tribunal dictaminara que el ayuntamiento de Corby era responsable de la contaminación y del impacto en la salud de sus hijos. Este fallo fue considerado un hito en la justicia ambiental en el Reino Unido.
¿Cuánto cuesta Netflix en Colombia?
A partir de diciembre de 2024, Netflix ajustó sus tarifas en Colombia.

Actualmente, en marzo de 2025, los precios son los siguientes:
- Plan Básico: cuesta $18,900 mensuales y permite ver contenido en una pantalla con resolución máxima de 720p.
- Plan Estándar: tiene un precio de $29,900 al mes, ofrece contenido en Full HD (1080p) y puede ser compartido en dos pantallas simultáneamente.
- Plan Premium: está disponible por $44,900 mensuales y permite acceso en 4K Ultra HD con soporte para hasta cuatro pantallas al mismo tiempo.











