En esta noticia

El crecimiento de la ciberdelincuencia se ha consolidado como una de las principales amenazas para la ciudadanía en los últimos años. Cada vez son más comunes los ataques de phishing, el robo de información personal, las estafas bancarias y el secuestro de archivos mediante ransomware, lo que compromete la seguridad financiera y la privacidad.

En este contexto, expertos en tecnología alertaron sobre una nueva modalidad que ya circula en Colombia y en otros países: grupos criminales están utilizando aplicaciones de VPN fraudulentas para apropiarse de datos sensibles, evadir controles y llevar a cabo fraudes bancarios cada vez más elaborados.

El anzuelo consiste en ofrecer servicios de VPN gratuitos con la promesa de brindar anonimato absoluto, cuando en realidad su fin es muy distinto: obtener acceso directo a la información financiera de quienes las instalan.

¿De qué se trata la nueva modalidad de estafa y qué aplicaciones están involucradas?

La firma de ciberseguridad Kaspersky alertó sobre un notable crecimiento en el uso de aplicaciones maliciosas que se presentan como supuestas VPN seguras. Detrás de esa fachada, en realidad funcionan como un mecanismo para que los delincuentes digitales tomen control de los teléfonos de los usuarios.

Una vez descargadas, estas apps se instalan en el dispositivo y lo transforman en un servidor proxy, herramienta que los atacantes aprovechan para ejecutar operaciones ilegales sin ser detectados. Gracias a ello, logran obtener contraseñas, registros bancarios, datos sensibles y cualquier información útil para suplantar identidades o vaciar cuentas.

Las aplicaciones que se deben eliminar de inmediato son:

  • MaskVPN
  • DewVPN
  • PaladinVPN
  • ProxyGate
  • ShieldVPN
  • ShineVPN

Cómo proteger su dinero de los ciberdelincuentes

Para reducir el riesgo de estafas y resguardar sus finanzas, los especialistas aconsejan tomar varias medidas inmediatas. En primer lugar, desinstale las aplicaciones señaladas y reinicie el dispositivo. Luego, cambie las contraseñas de su banco y correo electrónico, active la verificación en dos pasos, revise con detalle los movimientos financieros y, en caso de detectar irregularidades, comuníquese de inmediato con su entidad bancaria.

Asimismo, es fundamental contar con un software de seguridad confiable, mantener siempre actualizado el sistema operativo y descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales, verificando el nombre del desarrollador, las reseñas y los permisos solicitados.

Recuerde: desconfíe de cualquier aplicación que prometa privacidad absoluta sin explicar cómo se financia, porque en materia de ciberseguridad lo gratis suele resultar muy costoso.