Las imágenes generadas con inteligencia artificial han revolucionado las redes sociales esta última semana recreando el estilo deStudio Ghibli. Sin embargo, algunos expertos han alertado sobre los riesgos ocultos detrás de esta práctica.
Al compartir estas imágenes, los usuarios pueden estar exponiendo más información de la que imaginan. Desde el uso indebido de datos hasta posibles vulnerabilidades de seguridad, el impacto podría ser muy grave.
Expertos en Inteligencia Artificial advierten por las imágenes de Studio Ghibli
Las imágenes generadas con inteligencia artificial en el estilo del Studio Ghibli han captado la atención de millones de usuarios en redes sociales. Sin embargo, detrás de esta tendencia se esconde un riesgo poco conocido: la exposición de datos biométricos en la web.
Al utilizar estas herramientas, la información facial de los usuarios queda almacenada en servidores, lo que puede facilitar su uso indebido por parte de ciberdelincuentes. Mónica Vargas, experta en Inteligencia Artificial, advirtió a El Tiempo que estos datos pueden ser utilizados con fines comerciales sin que los usuarios lo noten.
Este es el peligro de hacer imágenes de Studio Ghibli con inteligencia artificial
"Cuando el usuario usa estas herramientas de forma gratuita, el producto es el usuario", explica Vargas. Esto significa que la información recopilada puede ser vendida a terceros, lo que explica la aparición de publicidad personalizada basada en el comportamiento en línea de cada persona.
El riesgo aumenta con la subida de imágenes de menores de edad, ya que su información puede ser explotada con fines ilícitos. Vargas señala que "los riesgos aumentan cuando se suben fotos en las que aparecen niños, porque sus padres o tutores están entregando información" y esta exposición puede ser aprovechada por redes criminales para usos mucho más peligrosos, como la pornografía infantil.
Los otros peligros de utilizar la IA que hace imágenes de Studio Ghibli
El robo de datos biométricos no es el único peligro de crear estas imágenes. Estas también se pueden usar para desarrollar ‘huellas maestras', una técnica que combina rasgos faciales de múltiples personas para vulnerar sistemas de reconocimiento biométrico.
Este tipo de fraude puede comprometer la seguridad de cuentas bancarias, dispositivos electrónicos y otros sistemas protegidos por reconocimiento facial. Por estos motivos no se recomienda subir imágenes con rostros a herramientas de inteligencia artificial.