

El orden es uno de los factores más determinantes para la vida individual de las personas. Desde acomodar la casa hasta clasificar documentos o billetes, el orden brinda claridad y estructura.
En el momento en el que las actitudes ordenatorias se transforman en algo nocivo para nuestra vida, muchas veces surge un diagnóstico médico. Según advierten psicólogos, ordenar los billetes por denominación, de forma insistente y compulsiva, podría ser un síntoma deTrastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
La clave para detectar la aparición de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es ponerle atención justamente a la intensidad y profundidad de la acción que puede estar afectando la vida de una persona. No es lo mismo tener un gusto por el orden que experimentar ansiedad ante la mínima alteración de ese orden.
El orden: uno de los principales síntomas de TOC
Las principales características del TOC se basan en pensamientos persistentes (obsesiones) y conductas repetitivas (compulsiones) que una persona siente que debe realizar para reducir la angustia.
Este tipo de actitudes suelen adquirir una forma ritualizada y no están relacionadas directamente con una necesidad lógica, tal como lo indica la Asociación TOC Madrid.
El ordenamiento de billetes de menor a mayor puede, entonces, representar un síntoma: alinearlos con exactitud o sentir malestar si no están "perfectos" puede ser solo una manía, pero también podría ser un indicio de TOC si:
Se lleva a cabo de manera repetitiva e incontrolable.
Desemboca en ansiedad o angustia si no se realiza.
Perjudica a la rutina diaria o a las relaciones personales.
Se aplica para neutralizar pensamientos incómodos.
Advertencias sobre el TOC
Desde la Clínica Mayo aclaran que el TOC no debe confundirse con el perfeccionismo. Muchas personas disfrutan de tener todo limpio o en orden, pero eso no implica un trastorno.
Lo preocupante aparece cuando esos pensamientos o conductas consumen demasiado tiempo, generan sufrimiento o afectan la funcionalidad diaria.
"El TOC va más allá de querer que las cosas estén bien hechas. Se trata de pensamientos intrusivos que causan ansiedad y de rituales que se hacen para intentar aliviar esa sensación", explican desde la institución médica.
Cómo es el tratamiento de un Trastorno Obsesivo Compulsivo
Lejos de ser una rareza, el TOC es uno de los trastornos más comunes en salud mental. Según la Asociación del Trastorno Obsesivo Compulsivo de Andalucía, es más frecuente que otros trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la anorexia.
El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden mejorar notablemente la calidad de vida de quienes lo padecen. La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual, y en algunos casos la medicación, son las herramientas más utilizadas para abordar este trastorno.
Si bien ordenar los billetes por color, número o denominación puede ser solo una preferencia personal, prestar atención al malestar que genera no hacerlo es fundamental.









