

Esta bebida se ha convertido en una de las más populares dentro de las rutinas de bienestar debido a sus posibles beneficios para la salud. Muchas personas la consumen con el objetivo de mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y, en particular, favorecer la función renal.
Algunos estudios han señalado que el ácido cítrico presente en el limón podría ayudar a prevenir la formación de cálculos renales al aumentar el pHurinario y reducir la acumulación de oxalato de calcio, uno de los principales componentes de los cálculos.
El agua con limón para los riñones y su eficacia según la ciencia
El ácido cítrico presente en el limón puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales al aumentar la concentración de citrato en la orina. Según un estudio publicado en EClinicalMedicine, la suplementación con jugo de limón fresco, combinada con una dieta equilibrada, puede reducir la recurrencia de cálculos en pacientes con nefrolitiasis por oxalato de calcio.

No obstante, los investigadores señalaron que la adherencia al tratamiento con limón disminuyó con el tiempo, lo que afectó sus beneficios.
Cómo preparar y consumir agua con limón para la salud renal
Para aprovechar sus beneficios, el agua con limón debe prepararse de manera adecuada. Se recomienda exprimir el jugo de medio a un limón en un vaso con agua tibia o a temperatura ambiente, evitando añadir azúcar u otros edulcorantes que puedan afectar la función renal o la salud en general.
La mejor forma de consumir esta bebida es en ayunas por la mañana o a lo largo del día, asegurando una buenahidratación. Para quienes buscan prevenir cálculos renales, la clave está en la constancia y en complementarlo con una ingesta adecuada de líquidos y una dieta equilibrada.
El agua, la mejor aliada para la salud renal
A pesar de los beneficios del agua con limón, la mejor bebida para la salud renal sigue siendo el agua pura. Mantenerse hidratado es fundamental para prevenir la formación de cálculos renales, ya que un consumo adecuado de agua diluye las sustancias en la orina que pueden generar piedras en los riñones.

Los especialistas en salud renal recomiendan beber al menos dos litros de agua al día, ajustando la cantidad según la actividad física y el clima. La hidratación adecuada ayuda a eliminar toxinas, reduce la concentración de minerales en la orina y favorece la función renal en general.
Cabe destacar que antes de realizar cualquier cambio en los hábitos diarios o la alimentación, es necesario consultar con un médico.











