En esta noticia

Si bien muchos no lo saben, licuar cáscara de papa con bicarbonato produce una pasta densa y fácil de aplicar. La mezcla aprovecha el almidón de la piel y el carácter levemente abrasivo del polvo, útil para tareas cotidianas.

En hogares de Colombia y de todo el mundo se usa comoalternativa práctica para la limpieza rápida. El almidón aporta cuerpo y adherencia, creando una pasta que se fija bien sobre superficies grasosas, mientras el polvo ayuda a neutralizar olores.

Licuar cáscara de papa y bicarbonato: usos y por qué funciona

Esta mezcla funciona como limpiador multiuso para ollas, sartenes, hornillas y tablas. Frotá suavemente, deja actuar cinco minutos y enjuagá con agua tibia. El almidón captura grasa ligera y el polvo aporta abrasión suave y efecto desodorizante sin perfumes.

Para disminuir residuos superficiales de pesticidas en frutas, lo que tiene respaldo es el remojo en agua con bicarbonato al 1% durante 12 a 15 minutos. La pasta de papa puede ayudar como apoyo mecánico al frotar, pero el remojo es el paso clave.

Limpieza con cáscara de papa y bicarbonato: guía rápida

Prepará una porción pequeña, aplicá y enjuagá. El polvo funciona como abrasivo leve y neutralizador de olores; el almidón mejora la adherencia de la pasta en superficies.

En drenajes, verté un poco, dejá actuar y enjuagá. En superficies porosas o delicadas, probá primero en un área oculta y evitá frotar con fuerza excesiva para no rayar.

Beneficios de la mezcla de cáscara de papa y bicarbonato

  • Ahorro y aprovechamiento: reutiliza cáscaras y reduce compras de limpiadores.

  • Versatilidad: sirve para desengrasar suave, desodorizar, apoyar el lavado de frutas y prelavar metales.

  • Aplicación rápida: se prepara en minutos y se adhiere bien gracias al almidón.

  • Olor neutro: no deja fragancias intensas y ayuda a neutralizar malos olores.

  • Bajo impacto: abrasivo leve que, usado con cuidado, evita químicos más fuertes.

  • Formato ajustable: podés hacer una pasta espesa para frotar o más fluida para drenar.

Cómo hacerlo bien y sin riesgos

Lavá bien las cáscaras para retirartierra, licuá con poca agua y una cucharada de bicarbonato hasta lograr una crema homogénea. No almacenes la mezcla: usala al momento para evitar malos olores y pérdida de consistencia.

Evitá aplicarla en mármol, aluminio anodizado o maderas selladas, donde los abrasivos pueden marcar. No la uses sobre piel irritada o heridas; esta solución está pensada para el hogar y la limpieza, no para fines cosméticos o medicinales.