

Una antigua hierba asiática podría tener más beneficios que el famoso té verde. Aunque pocos la conocen, ya ha llamado la atención de expertos en salud.
El jiaogulan es usado desde hace siglos, pero su verdadero potencial apenas comienza a estudiarse. Investigadores aseguran que sus propiedades van desde mejorar el metabolismo hasta apoyar la longevidad.
Un médico en Nueva York la toma a diario y destaca su poder antioxidante. ¿Por qué esta hierba está siendo recomendada por especialistas?
Jiaogulan: una planta milenaria que pocos conocen fuera de Asia
Mientras el ginseng y el ginkgo biloba se han popularizado globalmente, una planta conocida como jiaogulan permanece en gran parte desconocida fuera de China. Reconocida por sus posibles efectos sobre el metabolismo, la inflamación y la longevidad, fue apodada "la hierba de la inmortalidad".

El Dr. Michael Aziz, médico internista, le aseguró al New York Post que consume diariamente 900 miligramos de jiaogulan y destaca su altísimo valor antioxidante: hasta ocho veces más que el del té verde. Esta planta, cuyo nombre científico es Gynostemma pentaphyllum, se ha utilizado por siglos en la medicina tradicional asiática y hoy se encuentra principalmente en forma de infusiones o suplementos dietarios.
Cuáles son los beneficios de "la hierba de la inmortalidad"
El sabor amargo del jiaogulan proviene de sus saponinas, compuestos orgánicos que estarían detrás de sus efectos terapéuticos. Según el Dr. Aziz, una preparación recomendada incluye una o dos cucharaditas de hojas secas en 250 mililitros de agua, coladas después de la infusión.
Investigadores citados en el Journal of Functional Foods aseguran que este perfil de sabores tiene implicaciones medicinales. El componente amargo ayuda a "eliminar el calor" y desintoxicar el cuerpo, útil para condiciones como hepatitis viral o bronquitis crónica.
Aunque su sabor puede parecer intenso, también presenta un matiz dulce que lo equilibra. El toque dulce, en cambio, beneficia el corazón y el hígado, y puede tener efectos positivos en casos de hipertensión, hígado graso, insomnio o dolores de cabeza.
Propiedades celulares y posibles efectos secundarios
El jiaogulan contiene gypenosides, compuestos que activan una enzima clave para el equilibrio energético en las células, con efectos antioxidantes y beneficios sobre la sensibilidad a la insulina y la función mitocondrial. Según Aziz, estos procesos están relacionados con la longevidad celular.

En cuanto a seguridad, se considera una planta generalmente bien tolerada, aunque no está exenta de efectos secundarios. Los más comunes son náuseas y diarrea, y en algunos casos se han reportado síntomas como vómito, mareo, visión borrosa o tinnitus.













