En esta noticia

En Colombia, donde el clima puede variar de extremo calor en la Costa a temperaturas frías en la zona andina, muchos hogares aún se preguntan cuál es el mejor lugar para guardar los huevos.

Expertos en seguridad alimentaria coinciden en que su ubicación dentro o fuera de la nevera no es un simple detalle: de eso depende su frescura, su valor proteico y hasta la prevención de enfermedades.

¿Dónde se conservan mejor los huevos, en la nevera o afuera?

En los supermercados colombianos, los huevos se exhiben a temperatura ambiente, lo que lleva a muchos a pensar que en casa pueden dejarse igual. Sin embargo, una vez que llegan al hogar, el ambiente cambia.

Los especialistas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) recomiendan guardarlos en la nevera, preferiblemente entre 4 y 7 °C, para evitar el crecimiento de bacterias como la Salmonella y conservar sus proteínas intactas.

Los huevos son un alimento esencial en la mesa de millones de colombianos.

El frío retrasa la descomposición y mantiene la calidad de la clara y la yema. Además, se aconseja mantenerlos en su empaque original y no lavarlos antes de refrigerarlos, ya que la cáscara tiene una capa protectora natural que impide la entrada de microorganismos.

¿Qué pasa si dejo los huevos afuera de la heladera?

Dejar los huevos a temperatura ambiente puede ser riesgoso, sobre todo en regiones calurosas como Barranquilla, Cartagena o Villavicencio. El calor y la humedad aceleran su deterioro, lo que afecta tanto el sabor como su composición nutricional.

Cuando los huevos se exponen a temperaturas superiores a los 25 °C, las proteínas comienzan a desnaturalizarse y su vida útil se reduce a la mitad. En pocas palabras, un huevo que podría durar tres semanas en la nevera, afuera solo resistirá entre cinco y siete días antes de volverse inseguro para el consumo.

Un truco útil es revisar su estado colocando el huevo en un vaso con agua: si flota, ya no está fresco. Si se hunde y queda en el fondo, todavía puede usarse.

Cuántos huevos se pueden comer a la semana, según la OMS

Durante años se creyó que comer muchos huevos podía afectar los niveles de colesterol, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que, para personas sanas, consumir entre 5 y 7 huevos a la semana es perfectamente seguro y beneficioso.

El huevo es una fuente natural de proteínas de alta calidad, además de aportar vitaminas A, D, B12 y minerales como hierro y zinc. Por eso, incluirlo de manera frecuente en el desayuno o el almuerzo ayuda a fortalecer los músculos, mantener la energía y favorecer la salud cerebral.

Eso sí, la clave está en cómo se preparan: los huevos cocidos, revueltos o al vapor conservan mejor sus propiedades que los fritos, ya que el exceso de aceite puede alterar su valor nutricional.