En esta noticia

El magnesio es uno de los minerales más comunes del mundo. Se trata de un recurso que cumple un rol fundamental en nuestro organismo, ya que cumple funciones e influye en más de 300 reacciones bioquímicas fundamentales.

Ciertas personas, sin embargo, no logran obtener la cantidad de magnesio necesaria a través de la dieta: muchos pacientes catalogados como vulnerables sufren un deficiencia de magnesio. Los deportistas, por ejemplo, surfren un estrés crónico debido a esta problemática.

Las funciones que cumple el magnesio en el cuerpo

Entre sus múltiples funciones, el magnesio:

  • Aporta al equilibrio electrolítico.
  • Disminuye el cansancio y la fatiga.
  • Incentiva a la construcción de un metabolismo energético normal.
  • Cumple funciones en la división celular.
  • Aporta al sistema nervioso.
  • Sostiene huesos y dientes en condiciones normales.
  • Contribuye a la función psicológica.
  • Ayuda al funcionamiento muscular.

Si bien no todo los tipos de magnesios obran de la misma forma, y cuando se trata del cerebro, hay una variante que destaca por encima del resto: el treonato de magnesio.

El aliado perfecto para la salud cerebral

Según el neurólogoAlejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, el treonato de magnesio es el mejor magnesio para el cerebro, ya que posee una característica única: puede atravesar la barrera hematoencefálica (BHE).

Esto le permite llegar directamente al sistema nervioso central, algo que otras formas de magnesio no logran con la misma eficacia.

Magnesio: las razones por las que cada vez más profesionales lo recomiendan

1. Mejora la memoria y el aprendizaje

Estudios en animales y humanos demostraron que el treonato aumenta la densidad de sinapsis, mejorando la conexión entre neuronas. Como resultado, mejora la memoria a corto y largo plazo, y favorece el aprendizaje.

2. Favorece la plasticidad cerebral

Este tipo de magnesio estimula la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse, aprender y recuperarse. Este proceso es crucial para mantener la agilidad mental a lo largo del tiempo.

3. Reduce el deterioro cognitivo

El treonato de magnesio ha sido investigado en contextos de deterioro cognitivo leve e incluso en etapas tempranas del Alzheimer. Aunque aún se necesitan más estudios en humanos, los primeros resultados muestran un efecto prometedor en la salud cognitiva.

4. Disminuye la ansiedad y mejora el sueño

Este compuesto también ayuda a regular neurotransmisores como el GABA, esenciales para promover la relajación. Esto se traduce en menos ansiedad y un mejor descanso, factores que impactan directamente en el rendimiento cognitivo.

Es importante aclarar que el consumo de este mineral debe realizarse siempre bajo supervisión médica.